Procesamiento de imágenes de radar de apertura sintética
Published by Gulich on
CURSO DE POSGRADO - PROPUESTA ARANCELADA
Procesamiento de imágenes de radar de apertura sintética
POSTULACIÓN:
Desde 25 de Marzo al 21 de Abril o hasta completar 40 postulaciones, lo que ocurra primero.
El curso contará con un cupo máximo de 20 aspirantes admitidos para el cursado. Para su apertura, se requiere un mínimo de 25 postulantes. Se aceptarán hasta 40 postulaciones, a partir de las cuales se realizará el proceso de selección correspondiente.
CONFIRMACIÓN:
A partir del 23 de Abril.
CURSADO INTENSIVO:
Inicia 05 de mayo del 2025
Finaliza 16 de mayo del 2025
La modalidad es virtual sincrónica lo que indica que la asistencia a los encuentros sincrónicos es condición obligatoria para acreditar la propuesta.
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hora argentina.
- Turno mañana: 9:00 a 13:00 teóricos
- Turno tarde: 14:00 a 18:00 prácticos
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA POSTULANTES
- Tener título de grado universitario de mínimo 4 años de duración, finalizado o título en trámite al momento de postular.
- Saberes intermedios en Teledetección óptica
- Conocimiento de programas en procesamiento de imágenes
- Instalado el programa SNAP y conocimiento en su manejo.
- Instalado el programa QGIS
COSTOS
100.000 pesos para residentes en Argentina / 150 USD para residentes extranjeros.
FORMAS DE PAGO
Mercado Pago y PayPal respectivamente.
- Conocer las bases físicas de la teledetección de RADAR;
- Adquirir destrezas en el manejo de imágenes de radar de apertura sintética (SAR) y su aplicación a la detección de parámetros ambientales de interés;
- Introducir conceptos avanzados como análisis polarimétrico y descomposiciones coherentes y no coherentes;
- Trabajar con productos del SIASGE, entre otros.
- Fundamentos físicos y características de las mediciones: Ejemplos de imágenes de radar, disponibilidad de sistemas. Características de las ondas em en las microondas (amplitud, fase, polarizaciones). Formación de la imagen: coordenadas (rango y azimut), multilooking, otros (distorsiones geométricas) Características de los Sistemas actuales: frecuencias, polarizaciones, ángulos de incidencia, modos de observación, resoluciones espaciales, temporales, radiométricas.
- Preprocesamiento: Calibración (obtención de σ 0 ), magnitudes (intensidad, amplitud, decibeles), distribuciones estadísticas. Correcciones radiométricas: speckle, filtros, obtención de ENL, incerteza radiométrica. Relación entre incerteza radiométrica y resolución espacial. Correcciones geométricas
- Interacciones: mecanismos de interacción dominantes para distintos blancos y distintas frecuencias, polarizaciones y ángulos de incidencia: formalización de evidencias. Reflexión difusa, especular, dispersión en volumen, doble rebote. Suelo: rugosidad, humedad – interacciones. Vegetación: herbácea, bosque- interacciones.
- Extracción de información. Teledetección temática: Clasificación conceptual, análisis de muestras y su separabilidad. Detección de cambios. Árboles de decisión.
- Extracción de información. Teledetección cuantitativa: Modelos de interacción: Vegetación, Humedad del suelo.
- Introducción a la polarimetría: Scattering polarimétrico, síntesis polarimétrica, firma polarimétrica. Descomposiciones coherentes e incoherentes.
Ulaby F., Long D., Microwave Radar and Radiometric Remote Sensing, Published
November 4th, 2013 by University of Michigan Press, 2013, ISBN: 9780472119356.
Ulaby, F. T., R. K. Moore, and A.K. Fung, Microwave Remote Sensing: Active and
Passive, Vol. I — Microwave Remote Sensing Fundamentals and Radiometry, Artech
House Publishers, 1981, 456 pages. ISBN-13: 978-0890061909, ISBN-10: 0890061904
Ulaby, F. T., R. K. Moore, and A.K. Fung, Microwave Remote Sensing: Active and
Passive, Vol. II — Radar Remote Sensing and Surface Scattering and Emission Theory,
Artech House Publishers, 1982, 609 pages. ISBN-13: 978-0890061916, ISBN-10:
0890061912
Ulaby, F. T., R. K. Moore, and A.K. Fung, Microwave Remote Sensing: Active and
Passive, Vol. III — From Theory to Applications, Artech House Publishers, 1986, 1120
pages. ISBN-10: 0890061920, ISBN-13: 978-0890061923
Njoku, EG, Encyclopedia of Remote Sensing, Springer, 2014, 939 pages, ISBN-10:
0387366989, ISBN-13: 978-0387366982
Lee J-S., Pottier C., Polarimetric Radar Imaging: From Basics to Applications (Optical
Science and Engineering), CRC Press, 2009, ISBN: 978-1420054972.
van Zyl, J., Kim, Y., Synthetic Aperture Radar Polarimetry. 2011. John Wiley & Sons, Inc.
Print ISBN:9781118115114 |Online ISBN:9781118116104 |DOI:10.1002/9781118116104
Barrett, B.W., Dwyer, E., Whelan P., Soil Moisture Retrieval from Active Spaceborne
Microwave Observations: An Evaluation of Current Techniques”. Remote Sens., 1, 210-
242, 2009.
Schowengerdt, R. A., Remote Sensing, Models and Methods for Image Processing: Third
Edition, Academic Pres, 2006, 560 pages, ISBN-10: 0123694078, ISBN-13: 978-
0123694072
Henderson F., Lewis A. (Editors), Manual of Remote Sensing, Volume 2, Principles and
Applications of Imaging Radar, ISBN: 0-471-33046-9, 1998.
Cumming, I and Wong F, Digital Processing of Synthetic Aperture Radar Data: Algorithms
and Implementation. Artech House Remote Sensing Library, Artech House, 2005, 625 p.,
ISBN-13: 978-1580530583, ISBN-10: 1580530583
GlobeSAR Programme. Canada Centre for Remote Sensing.
http://ccrs.nrcan.gc.ca/org/programs/globesar/globesar2_e.php
ESA-NRSCC Dragon Cooperation Programme.
http://earth.esa.int/dragon/trainingmaterial.html
Alaska Sar Facility. Sar Software Tools. http://www.asf.alaska.edu/softwaretools/
Docente

Mercedes Salvia es Doctora en Ciencias Biológicas y Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente e Investigadora Adjunta de CONICET. Forma parte del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) (UBA) donde trabaja en relación a las aplicaciones de series de tiempo de datos satelitales ópticos y de microondas para el monitoreo de recursos naturales y productivos: dinámica y ecohidrología de humedales, humedad del suelo e indicadores de condición hídrica de escala regional.
Pasos a seguir:
1. Completar el formulario de postulación, que se encuentra más abajo, en el plazo previsto adjuntando toda la documentación solicitada en formato pdf.
2. Dado que los cupos son limitados, se realizará una selección entre los postulantes y se comunicará el resultado por correo electrónico. Si es aceptado deberá confirmar su asistencia y disponibilidad para tomar el curso. Si por alguna razón no pudiera asistir deberá informar su declinación a la mayor brevedad posible, a fin de otorgar la posibilidad a otro postulante. El abandono del cursado le impedirá ser aceptado nuevamente.
Si fue admitido continúe con los siguientes pasos.
3. Enviar toda la documentación solicitada (pestaña siguiente) para la inscripción formal por correo postal y por correo electrónico en un único archivo pdf. Este paso es un requisito obligatorio para ser admitido como alumno/a del IG y acceder a la certificación de aprobación. Se le informará el domicilio al cual realizar el envío postal de la documentación y la dirección de correo electrónico a la cual enviar la documentación digital.
La siguiente documentación debe presentarse después de ser admitido a la cursada y en caso de querer recibir el certificado de aprobación al finalizar.
El sobre con documentación debe presentarse por correo postal a la siguiente dirección:
DESTINATARIO: Instituto Gulich, Universidad Nacional de Córdoba – Secretaria General del Rectorado – Mesa general de entradas y salidas.
DIRECCIÓN: Enrique Barros, esquina Enfermera Gordillo Gomez. Baterías Aulas «D». EDIFICIO CLAUSTRORUM- CPA 5000, Córdoba Capital, Argentina.
DOCUMENTACIÓN PARA LEGAJO: En la parte delantera del sobre donde envíe toda la documentación debe decir: NOMBRE, APELLIDO Y PROPUESTA EDUCATIVA A LA QUE PERTENECE.
- Fotocopia de DNI, CI o Pasaporte: Egresados/as de universidades argentinas: Certificado por escribano público – Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.
- Fotocopia de Analitico universitario (o concentrado de notas): – Egresados/as de universidades argentinas: Fotocopia certificada por Escribano Público Nacional matriculado. – Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.(La fotocopia debe estar certificada, no se aceptará fotocopia de original certificado.)
- Fotocopia de Título (Diploma) universitario:– Egresados/as de universidades argentinas: Fotocopia certificada por Escribano Público Nacional matriculado. –Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.
- Currículum Vitae: firmado en todas sus hojas
- Foto/retrato color formato jpg.
- Pre Inscripción por Guaraní: – Si ud. ya fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por autogestión y notificar que se hizo por este medio al correo despacho@ig.edu.ar – si ud. no fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por preinscripción y enviar el formulario firmado que se genera al finalizar al correo despacho@ig.edu.ar
Es obligatorio que todas las documentaciones estén certificadas por Escribano Público Nacional o certificadas por la Apostilla de la Haya SIN EXCEPCIÓN
IMPORTANTE:
- El formulario se podrá enviar siempre y cuando se hayan completado todos los campos marcados como «obligatorios».
- Una vez enviado, aparecerá un mensaje confirmando la operación y le llegará por correo electrónico la misma notificación (chequear carpeta «Spam»). En caso de no ocurrir esto último, completar y enviar nuevamente o comunicarse con cursos@ig.edu.ar