Investigadores en el IG
Aguilera Mariela
Línea principal de investigación:
“Caracterización de la contaminación troposférica regional y local,
mediante mediciones de campo con instrumental satelital y
aerotransportado, y modelado teórico.”
Álvarez Di Fino, Eliana
Línea principal de investigación:
“Geomática aplicada a la Seguridad Alimentaria y Nutricional”
Andreo, Verónica
Línea principal de investigación:
“Geotecnologías, sensado remoto y modelos de distribución de
especies aplicados a problemas de Salud Pública”
Arcamone Julieta
Línea principal de investigación:
““Efectos de la pérdida y fragmentación del hábitat sobre la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos en escenarios de
cambio de uso del suelo en las Sierras de Córdoba”.
Bellis Laura
Línea principal de investigación:
“Ecología del Paisaje. Conservación de la Biodiversidad.”
Beltramone Giuliana
Línea principal de investigación:
“Monitoreo y Modelado de Indicadores de Calidad Ambiental.”
Ferral Anabella
Línea principal de investigación:
“Desarrollo de indicadores de calidad ambiental del recurso hídrico
a partir de técnicas de teledetección y mediciones de campo.”
García M. Fernanda
Línea principal de investigación:
“Modelado y monitoreo satelital de la composición química
atmosférica y transporte.”
Gonzáles Mauro
Línea principal de investigación:
“Caracterización de la contaminación troposférica mediante mediciones con instrumental aerotransportado y modelado teórico.”
Landi Marcos
Línea principal de investigación:
“Resiliencia post-incendio de la vegetación. Modelos de simulación
de incendios.”
Naval Fernández Cecilia
Línea principal de investigación:
“Dinámica de la inflamabilidad del paisaje en el Chaco Serrano.”
Scavuzzo Marcelo
Línea principal de investigación:
“Aplicaciones de la información espacial
(agronomía, incendios,calidad ambiental, salud, etc.)”
Silva Danilo
Línea principal de investigación:
“Instrumentos ópticos para teleobservación desde plataformas satélites”
Silvetti Luna
Línea principal de investigación:
“Legados ecológicos y escenarios futuros de los cambios antrópicos
en la estructura del paisaje del Bosque Chaqueño Serrano: efecto en
las comunidades de aves”