Escuela de primavera 2023
Published by Gulich on
Escuela de Primavera 2023
Las Américas desde el Espacio
La escuela de primavera IG 2023 será una gran instancia para establecer contacto con profesionales destacados que se desempeñan en el área del sensado remoto en Latinoamérica. La escuela abordará diversas temáticas que van desde ingeniería aeroespacial hasta aplicaciones y aspectos académicos.
Modalidad del evento
Se desarrollará en modalidad híbrida, por lo que habrá exponentes y participantes tanto de manera presencial como virtual.
La escuela se llevará a cabo en la Facultad de Matematica, Astronomia, Fisica y Computación (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, en Ciudad Universitaria y el Centro Espacial Teófilo Tabanera. Para la modalidad presencial habrá un cupo de 100 personas. Al momento de inscribirse, se solicitará elegir la modalidad de asistencia.
Fecha – del 4 al 8 de Septiembre
Días 4, 5, 6 y 7 se realizará en la FaMAF.
Día 8 se realizará en el CETT.
Objetivo
Con el propósito de fomentar, fortalecer y consolidar vínculos entre los países latinoamericanos, la escuela de primavera IG 2023 tiene como objetivo principal que las personas participantes tomen contacto con el estado del arte y los últimos desarrollos en materia de sensado remoto y sistemas espaciales, así como con las instituciones públicas y privadas pioneras y sus actividades en dichos temas dentro de Latinoamérica.
Durante el evento se abordarán temas transversales a los países expositores relacionados a: el desarrollo tecnológico en materia satelital y a la interdisciplinaridad que abarca dicho desarrollo, las aplicaciones de información de sensado remoto en diversas áreas de la ciencia incluyendo desde agricultura a salud, y nuevos enfoques en cuanto a la formación académica en sensado remoto.
Perfil de Participante
Se espera que las personas que se inscriban y participen del evento cuenten con un nivel básico a intermedio de conocimientos de teledetección y de lenguajes de programación, lo que les permitirá aprovechar al máximo las ponencias y talleres ofrecidos, permitiendo adquirir nuevos conocimientos y habilidades así como una retroalimentación con los y las exponentes.
Cronograma
Agenda
- Apertura del evento de a cargo de representantes de las instituciones organizadoras
- Ignacio Pintos
Innova Space – Argentina
«Redefición de la conectividad mundial para democratizar la Industria 4.0 con picosatelites»
La startup Innova Space busca democratizar el acceso a las comunicaciones de internet de las cosas mediante el despliegue de una constelación de picosatelites de bajo costo. Basado en la nueva tendencia del New Space, se busca aumentar la velocidad de desarrollo para reducir el tiempo en tener un producto final.
- Eloy Bauer
Satellogic – Argentina
«Operaciones en órbita: Gestión y mantenimiento de una flota satelital».
El equipo de Misión y Operaciones (M&O) de Satellogic tiene la responsabilidad integral de supervisar todos los aspectos de la operación de los satélites, abarcando desde el lanzamiento hasta la puesta en funcionamiento, mantenimiento, planificación de misión, comunicaciones y el desmantelamiento. Nuestra labor abarca múltiples áreas clave: Gestión de operaciones diarias, órbitas precisas, seguridad, y salud de los satélites. Al mantener una operación eficiente, segura y actualizada, continuamos impulsando los límites de la exploración espacial y contribuyendo a una comprensión más profunda de nuestro planeta.
- Malena Muller
Novo Space (Argentina) – Ingeniería de Harware en Sistemas Espaciales.
«Soluciones Simples a Sistemas Espaciales Complejos». Novo Space es una empresa innovadora en el ámbito espacial. Diseña computadoras modulares, teniendo como objetivo brindar soluciones simples a sistemas espaciales complejos. Diseña una variedad de componentes que pueden ser combinados de distintas maneras de acuerdo con los objetivos y requerimientos de cada misión espacial. Emplea tecnologías de alto rendimiento que se usan hoy en Tierra, adaptándolas a las condiciones ambientales del Espacio. Novo Space se destaca por la eficiencia en sus procesos que permiten reducir tiempo de diseño. Se destaca por las capacidades tecnológicas que ofrece y se destaca por la confiabilidad de sus productos, sin puntos únicos de falla.
- Alba Germán y Guido Alvarez
Unidad de Formación Superior (Argentina)
«Misión UFSAT-1: Un proyecto educativo integral para el estudio de la calidad del agua»
La misión satelital UFSAT-1 es un proyecto de la Unidad de Formación Superior (UFS) de la CONAE para el desarrollo de dos cargas útiles a bordo de una plataforma cubesat. Es una misión de transferencia tecnológica con el objetivo de formar y entrenar a jóvenes investigadores y estudiantes del Instituto Gulich en el diseño, integración, ensayos y operaciones de plataformas cubesats, así como también en el desarrollo de aplicaciones para la gestión eficiente de embalses de agua, zonas costeras y aguas marítimas cincundantes de la Argentina.
- Claudio Oviedo y Esteban Peiró
VENG
«Desarrollo de Sistemas Satelitales SAR»
En base a la experiencia adquirida en los proyectos satelitales SAR SAOCOM de Banda L, respondiendo a los requerimientos del mercado de imágenes de alta resolución SAR y en línea con los desarrollos encuadrados dentro del Plan Espacial Nacional es que, la Compañía Argentina VENG en conjunto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales ha decidido afrontar el diseño conceptual de un instrumento SAR Banda X.
- Natalia Paula Varela
VENG
«Comercialización de Información Satelital»
VENG es la compañía argentina responsable de la Comercialización de datos generados a partir de la Constelación SAOCOM. Esto permite aplicar la tecnología SAR Banda L en temas ambientales, productivos y sociales en todo el planeta. La Subgerenta de Información Satelital nos hará una presentación de VENG, situación actual, acuerdos comerciales y desarrollos de valor agregado para difundir la tecnológica Argentina Banda L en el mundo.
*Se irán confirmando más oradores a lo largo de la semana*
- Catriel Santillan
Kilimo Argentina
«Kilimo: uso de tecnología digital para la gestión del agua de riego en la agricultura».
Kilimo es una plataforma que ayuda a productores de todo latinoamérica a mejorar la gestión del agua de riego. Para lograrlo utilizamos datos satelitales y meteorológicos para modelar la demanda hídrica de los cultivos. A su vez, datos de suelo permiten estimar la capacidad de retención de agua de los mismos. Combinando información de los sistemas suelo, planta y atmósfera podemos generar balances hídricos que se actualizan diariamente y permiten al productor agropecuario conocer el estado hídrico de sus unidades productivas.
- Manuel Miller
Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias (CeNDIE), ANLIS – Argentina
«Análisis de la Hidroconectividad del Continuo Fluvial-Marino del Bajo Río Doce (ES, Brasil) por Medio de Geotecnologías».
En este trabajo se analizan los aspectos que definen la hidroconectividad de los ecosistemas acuáticos en El Bajo Río Doce (ES, Brasil) a lo largo del continuo fluviomarino. A partir de clasificaciones supervisadas de datos SAR, se identifican la presencia de filtros fluviales y su rol en el transporte/trasformación de materiales. Se consigue mapear los cuerpos de agua con una resolución espacial de 10 m y una precisión mayor al 93% y el comportamiento espaciotemporal del sistema de humedales, con una precisión global del 81,9% en relación a los pulsos de inundación y sequía. Se construye un modelo semiempírico que mide la turbidez del agua superficial con una precisión del 92% utilizando datos satelitales multiespectrales. Este modelo se emplea en diferentes fechas tanto para el cauce del río, lagos, lagunas, humedales y la pluma estuarina, después de la ruptura de la represa de Fundão en Mariana (MG), que libero 34 millones de m³ de desechos mineros al ecosistema.
- Rene Muñoz
Universidad de Magallanes – Chile
«Metodologías de aprendizaje en el marco de las Tecnologías de la Información Geográfica en la educación universitaria. Una experiencia desde la Universidad de Magallanes, en el extremo austral Chile».
La educación, en todos sus niveles y dimensiones, se enfrenta a cambios importantes. A nivel universitario, generalmente quienes imparten clases, no necesariamente poseen una formación pedagógica, por lo cual, la nivelación complementaria y la búsqueda autónoma de nuevas técnicas y enfoques es fundamental. El enfoque constructivista, las metodologías activas, el aprendizaje más servicio (A+S), entre otros, se presentan como conceptos y herramientas interesantes de analizar y poseen grandes potencialidades en el marco de la enseñanza de las Tecnologías de la Información Geográfica. Se exponen algunas experiencias de su aplicación en el marco de cursos afines, realizados en la Universidad de Magallanes.
- SpaceSur – Argentina
«SpaceSUR: ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL».
SpaceSUR es una empresa especializada en ingeniería de software y soluciones, tanto para el ciclo de desarrollo de satélites y sistemas complejos, así como para productos geoespaciales de valor agregado. Nuestra misión es generar un impacto positivo en los negocios y en la comunidad, basado en la aplicación de la tecnología geoespacial para la transformación digital. El objetivo de la charla se centrará en la presentación institucional de SpaceSUR, nuestras tecnologías y filosofía de trabajo, y las unidades de negocio de la empresa. Finalmente, se mostrarán casos de éxito, tanto nacionales como internacionales, para diferentes tipos de industrias.
- Marcela Ciocale
FAMAF Argentina
«Geomorfometría: alcances y aplicaciones»
La geomorfometría mide y analiza las características del terreno y modela las formas de la superficie de la Tierra con el fin de ser aplicada en diversas disciplinas tales como geografía, geología, hidrología, entre otras. La comprensión de las superficies topográficas y del sistema de variables geomorfométricas subyace al uso eficaz de los Modelos Digitales de Elevación (MDE). Se abordarán los avances en el análisis espacial, algoritmos de modelado, enfoques y esquemas de parametrización que permiten caracterizar las condiciones estructurales del paisaje y las propiedades morfométricas del relieve. Se brindarán un conjunto de ejemplos de aplicaciones las herramientas provistas por la geomorfometría.
- Carla Rodríguez
Becaria de CONICET – FCM-UNC
«Argentina Acceso a los servicios de salud desde una mirada geo-espacial».
La OMS define el acceso a los servicios de salud como una medida de la proporción de la población que “alcanza” los servicios de salud apropiados. El factor geográfico es relevante en la valoración del acceso a servicios debido a que parte del esfuerzo que realizan los individuos para hacer uso de un servicio depende de la barrera física que lo separa del mismo. En esta charla, se presentará un proyecto de investigación desarrollado en la Triple Frontera de Argentina, Bolivia y Paraguay y cómo se plantea abordar la problemática del acceso a los servicios de salud mediante herramientas geo-espaciales.
- Alfredo Junco, Diego Lombardo Cabral
Secretaria AIAME, Argentina
«La Asociación Interamericana en Materia Espacial AIAME, y la experiencia SIRIS como plataforma digital de información satelital».
La Asociación Interamericana en Materia Espacial -AIAME-, es una entidad internacional sin fines de lucro, presidida por la CONAE y conformada por instituciones satelitales, académicas, ONGs y organismos públicos americanos interesados en fomentar el conocimiento profesional y en difundir el uso de productos a partir de imágenes satelitales. La plataforma SIRIS de AIAME, es una experiencia para la generación de plataformas digitales para el uso de información satelital regional, destinada a usuarios con o sin experiencia, y que ahora busca ampliar sus funcionalidades a sistemas de gestión colaborativos de información y contenido, para compartir información entre los miembros y la comunidad.
*Se irán confirmando más oradores a lo largo de la semana*
- Raúl Rivas
CIC-IHLLA Argentina
«Nueva tecnología para la validación de productos de evapotranspiración derivados de satélite».
La utilidad práctica de las técnicas de teledetección depende de su validación con datos reales. Para lograr una validación adecuada, es necesario contar con escalas espacio – temporales similares tanto para las mediciones terrestres como para las resoluciones derivadas a partir de información de satélites. Actualmente, las estimaciones de evapotranspiración (ET) mediante satélites se suelen comparar con datos de lisímetros de pesaje y torres de flujo, que proporcionan mediciones precisas, pero con alcance limitado a localizaciones específicas.Para superar esta limitación, en la charla propondré el uso de gravímetros superconductores (SG) como una valiosa herramienta para obtener datos reales de ET en escalas espaciales más amplias. Los SG son capaces de medir la aceleración de la gravedad con alta resolución (décimas de nm s−2) en áreas de unos pocos cientos de metros. Al igual que los lisímetros, los gravímetros brindan estimaciones directas de los cambios de masa de agua, lo que permite determinar la evapotranspiración sin alterar el suelo.
- Vera Camacho
México
«Dependencia de los medios de vida locales en los servicios ecosistémicos: Dos casos de estudio en el sureste de México».
El objetivo de esta presentación es describir 2 casos de estudio en el sureste de México en donde se hace uso de metodologías participativas para el análisis de los servicios ecosistémicos. En el primer caso de estudio, se identifican los principales servicios ecosistémicos proporcionados por los manglares en comunidades costeras a través de una valoración socio-cultural. En el segundo, se analizan los vínculos específicos entre los servicios ecosistémicos ribereños en la cuenca Usumacinta y la dependencia de los medios de vida locales, adoptando una perspectiva participativa.
- Francisco Hernández
Univalle Colombia
«La Percepción Remota en la formación de los Ingenieros Topográficos en la Universidad del Valle, Colombia».
Presentación general de la Universidad del Valle como centro de formación universitaria en el occidente colombiano. El desarrollo del Programa de Ingeniería Topográfica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. La percepción remota como línea de formación en el programa de Ingeniería Topográfica. La teledetección espacial, una excusa para la investigación formativa a nivel de pregrado. Evolución de la metodología de evaluación, una experiencia personal.
- Jose Pasapera
CONIDA – Perú
«Implementación de un servicio de alerta de acceso a la información geoespacial en Perú».
El Perú es un país de problemas recurrentes por efectos derivados del ENOS, pues incrementa las precipitaciones elevando el caudal de los ríos costeros que en condiciones normales se encuentran secos sin afectar a a la población. En este contexto, CONIDA (órgano rector de las actividades Espaciales en el Perú) ha implementado un servicio de acceso a información geoespacial, brindando imágenes de satélite de manera gratuita, tanto de su satélite propio como de aquellos obtenidos por cooperación internacional. Esto permite la creación de productos de valor agregado como estimaciones de las áreas inundadas para indicar el grado de pérdida económica, evaluaciones sobre el daño en las estructuras y áreas agrícolas.
- Almendra Brasca Merlin
Instituto Gulich – Argentina
«Enseñar a escala».
Incorporar geomatica como variable de análisis a múltiples áreas, y a conciencia de que se trata de un gran campo disciplinar en sí, es un gran desafío como especialistas. Si la intención es enseñarla, el rol deviene de las formaciones que recibimos, nuestra historia y los materiales de los cuales disponemos para hacer el trabajo.En ésta charla te invitamos a pensar en esa diada docente-especialista que propone ésta mezcla, y atravesar el camino de la docencia en geomática, que requiere de estrategias, de trabajo en equipo, de humildad y de apertura; porque recibimos aulas multidisciplinares con saberes dispares y desafíos diferentes.
- Maximilino Pisano
Unidad de formación masiva CONAE, Argentina.
«Propuesta Educativa de la Unidad de Formación Masiva de la CONAE».
Presentación de la UFM: Antecedentes. Objetivos. Estrategia de trabajo: Desarrollo Tecnológico y de contenidos. Trabajo en Territorio. Formación de usuarios. Proyectos educativos. Programa Educativo 2Mp. CANSAT Argentina. NASA Space Apps Challenge. Acciones de Difusión. Charlas virtuales. Visitas al CETT. UFM en números. Próximos Lanzamientos.
- Carolina Tauro
CONAE
«Misión satelital SABIA-Mar: una mirada hacia nuestros mares y costas».
SABIA-Mar (Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar) es una Misión satelital principalmente enfocada al estudio del Color del Mar que la CONAE está desarrollando actualmente. Su objetivo es proveer información y productos para el estudio de los ecosistemas y hábitats marinos, el ciclo del carbono, la dinámica costera, entre otros, muy valiosos para la comunidad científica y para soporte de actividades productivas. SABIA-Mar operará a nivel global con 800m de resolución espacial y con especial énfasis regional en las costas Sudamericanas con 200m de resolución. En esta charla les contaremos más detalles sobre SABIA-Mar.
*Se irán confirmando más oradores a lo largo de la semana*
- Renata Rojas Guerra
UFSC – Brasil
«Modelo Rayleigh Score Autorregresivo Generalizado para Interpretación de Datos de Radar de Apertura Sintética».
Amplitudes de imágenes de radar de apertura sintética (SAR) presentan un comportamiento asimétrico y valores estrictamente positivos, pudiendo ser caracterizados por la distribución Rayleigh. Además, los píxeles de la imagen generalmente presentan dependencia espacial. Este trabajo propone el modelo score autorregresivo generalizado de Rayleigh (Ray-GAS), que es un modelo dinámico útil para la interpretación de amplitudes en SAR. Para el desarrollo del modelo Ray-GAS, se asume que la media condicional de la distribución Rayleigh es un parámetro variable en la imágen. La metodología propuesta se aplica a datos del sistema CARABAS II en regiones de bosques y lagos.
- Rodrigo Alonso
Uruguay
«Técnicas satelitales para la estimación de irradiancia solar descendente».
En esta charla se introducirán los conceptos básicos sobre la estimación del recurso solar y su caracterización climatológica. Se presentarán las fuentes de datos disponibles y sus características, y se describirán las principales técnicas para estimar la radiación solar descendente a partir de imágenes de satélites geoestacionarios. Se explicará por qué esta es la mejor forma de estimar el recurso solar sobre extensiones territoriales, siempre que se disponga además de algunos sitios de medida en la región con alta calidad. Finalmente, se mostrarán algunas formas de utilización de esta información para el dimensionamiento técnico-económico de proyectos de energía solar.
- Osmin Córdova
Ministerio de Ambiente – El Salvador
«Monitoreo de sequías en El Salvador mediante variables teledetectadas usando la plataforma Google Earth Engine».
En El Salvador la sequía está asociada a una disminución importante de la Precipitación (P) en un periodo de pocos días durante la estación lluviosa, por lo que es difícil de monitorearlo soló con el análisis de la precipitación. En este trabajo se aplicaron cinco indicadores de déficit hídrico – la P estandarizada, la evapotranspiración (ET), el índice de condición de la humedad del suelo (HSCI), el índice de condición de la vegetación (VCI) y estrés hídrico (EH) – para evaluar las sequías en El Salvador. Para ello se utilizó información satelital disponible en la plataforma de Google Earth Engine.
- Sergio Alejandro Serafin Garcia
Mexico
«TomoSAR imaging processing».
La expresión «tomografía» se utiliza para designar los métodos que determinan la estructura interior tridimensional de objetos semitransparentes distribuidos a partir de mediciones realizadas desde el exterior. En la tomografía, la reconstrucción de la estructura tridimensional del objeto se consigue mediante la inversión de un conjunto de varias imágenes «no tomográficas», que suelen representar diferentes proyecciones del objeto. TomoSAR ofrece la posibilidad de localizar directamente todas las contribuciones de retro-dispersión. Esto amplía enormemente el potencial del SAR para el análisis de estructuras volumétricas como los bosques.
- Abraham Coiman
Estudiante DGSE – Venezuela
«Extracción de Datos Web (Web Scraping): Conceptos Básicos y Aplicación Práctica en Google Scholar».
Web Scraping es una forma de minería de datos, también conocida como Extracción de Datos Web. Web Scraping es una técnica que permite extraer datos no estructurados de los sitios web y transformarlos en datos estructurados que pueden ser almacenados y analizados. En este taller abordaremos conceptos básicos de Extracción de Datos Web, explicaremos el funcionamiento de la librería Selinium de Python para Web Scraping, y finalmente realizaremos un ejercicio interactivo para extraer y graficar datos de artículos científicos de Google Scholar. Se espera que los participantes tengan nociones básicos de programación Python y de las librerías Pandas y Matplolib.
- Cristian Antonio Mardones Castro
Chile – Presidente GEOVOL
«GEOVOL y el uso de la teledetección en el monitoreo de la deformación volcánica en Latinoamérica».
GEOVOL nace en el año 2018 en la primera reunión llevada a cabo en Pasto, Colombia, siendo su finalidad nivelar el conocimiento científico sobre la geodesia volcánica en la región y así mejorar el monitoreo de las deformaciones en los sistemas volcánicos activos. El monitoreo de la deformación volcánica se puede realizar a partir de 3 técnicas, GNSS, IE (Inclinómetros Electrónicos) e interferometría radar (teledetección), es esta última técnica la que se ha desarrollado y aplicado rápidamente en los observatorios asociados a GEOVOL gracias a las constantes capacitaciones realizadas online o presencial, convirtiéndose en una herramienta potente y útil para detectar la deformación en sistemas volcánicos.
- Micaela Campero
Instituto gulich
«Entornos Alimentarios Comunitarios y su vínculo con la salud: un aporte desde la geomática».
Los contextos alimentarios en los cuales las personas se desenvuelven, condicionan maneras diferentes de alimentación las cuales en ocasiones implican resultados de salud adversos. Se compartirá el enfoque teórico elegido y cómo se aplica el mismo al estudio de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial. Asimismo, se muestran los productos publicados referidos a la temática, los cuales representan un gran aporte al estudio de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Argentina.
- Homero Lozza
CONAE
«La misión SAOCOM y sus aportes a los sistemas de soporte para la toma de decisiones en la agricultura».
Se presentará el desarrollo e implementación de un sistema orientado a la agricultura que agrega más valor a las observaciones de humedad de suelo superficial recuperadas desde las plataformas SAOCOM mediante la asimilación de estos datos en modelos de cultivos. Se exhibirá la aplicación Web que habilita a los usuarios a ejecutar procesamientos en lı́nea para simular escenarios de rinde sobre sus parcelas considerando sus preferencias para el manejo de los cultivos. Asimismo, se ofrecerán otros ejemplos de productos elaborados bajo el mismo núcleo de procesamiento.
*Se irán confirmando más oradores a lo largo de la semana*
- Paolo Gamba
Universidad de Pavia – Italia
«El proyecto ITAREO».
El proyecto ITAREO ha sido financiado por MAECI como un proyecto de gran relevancia para la cooperación entre Italia y Argentina. El proyecto está cerca de su finalización y se proporcionarán los resultados del trabajo conjunto entre instituciones italianas y argentinas para comprender el nivel de los resultados obtenidos y los próximos pasos y proyectos futuros.
«Algoritmos para el análisis de datos SAR multitemporal/multifuente para el mapeo de características ambientales a escala regional».
Los datos SAR de las dos constelaciones italiana y argentina COSMO-SkyMed y SAOCOM proporcionan un conjunto invaluable para el análisis regional con respecto a las áreas urbanas y la gestión del agua. Los ejemplos tanto en Argentina como en Italia sobre superficies de agua y áreas urbanas ayudarán a comprender cuán importante es el uso conjunto de estos conjuntos de datos para la cooperación entre los dos países.
- Maria Laura Carranza
UniMolise
«Monitoreo de la expansión urbana integrando el analisis Multi-Temporal de datos de Sensores Activos y un enfoque de ecologia del Paisaje: un caso de estudio en la ciudad de Córdoba (2010-2021)».
Luego de producir mapas multi-temporales de la cobertura urbana de Córdoba mediante algoritmos de extracción aplicados a datos COSMO-SkyMed (2010, 2013, 2018 y 2021), hemos cuantificado el aumento de la superficie urbana y sus cambios de configuracion espacial utilizando indices de paisaje como dimension, numero y complejidad de los parches urbanos. El mapeo multitemporal SAR y el análisis del paisaje han descripto correctamente varios procesos de expansión urbana en areas con diferentes niveles de cementifiacion (ej. expansión de los bordes en áreas periurbanas, y llenado de espacios dentro del anillo vial), procesos con efectos contrastantes en la sostenibilidad del sistema urbano.
- Malvina Serra (Estudiante MAIE)
«Estimación del Equivalente de Agua en Nieve a partir de datos de teledetección multifuente en la subcuenca del rio Grande Norte, Mendoza-Argentina».
El Equivalente de Agua de Nieve (EAN) es una variable importante para la gestión de los recursos hídricos. Su alta variabilidad y distribución requiere un seguimiento a una escala espacial y temporal adecuada, sin embargo, las series temporales de alta resolución son escasas. Esta investigación reproduce y adapta una metodología mediante datos de teledetección multifuente, fusionando datos ópticos de alta y baja resolución, junto a observaciones in-situ, para reconstruir la serie temporal del EAN en la subcuenca del rio Grande Norte, Mendoza-Argentina. La aplicación de esta metodología enriquece la información disponible sobre procesos asociados a la nieve en regiones montañosas.
- Mirian Villalobos (Estudiante MAIE)
«Monitoreo basado en Interferometria Diferencial de Radar (DInSAR) de la actividad del volcán de San Miguel, El Salvador.»
El volcán de San Miguel es uno de los volcanes más activos del El Salvador, su última erupción significativa fue en el 2013, posteriormente ha presentado explosiones de baja magnitud, requiriendo el monitoreo continuo de su actividad. Con los expertos de Interferometria de Radar aplicadas al monitoreo volcánico del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) se aplicaron varias técnicas de series tiempo para medir de deformación del volcán con imágenes de Sentinel-1 desde 2016 a 2023, donde, se contemplaron las correcciones por efectos atmosféricos, comparación entre las técnicas, contraste con datos de monitoreo y modelado de fuente de deformación.
- Agustina Gonzalez (Estudiante MAIE)
«Deep Learning para Detección de Cambios con Datos de Diferentes Sensores».
En este estudio, se explora el uso de la red neuronal X-NET como herramienta para la detección de cambios, con el objetivo de identificar áreas afectadas por inundaciones en la región Emilia-Romana, Italia. Para llevar a cabo esta tarea, se empleó una imagen hiperespectral adquirida por el satélite PRISMA, a la que se le realizó una reducción de bandas para mejorar la eficiencia computacional. Posteriormente, se comparó esta imagen procesada con datos obtenidos del satélite Cosmo-Skymed. La aplicación de esta metodología resalta la importancia del aprendizaje profundo en la detección de cambios, especialmente con datos provenientes de diferentes sensores remotos.
- Danilo Dadamia
CONAE
«PRODUCTO SIASGE: FUSIÓN DE IMÁGENES SAR EN FRECUENCIAS X + L»
En este trabajo se expondrá un producto operativo de fusión desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), dentro del marco del SIASGE, Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias. Mediante el uso de Transformada Wavelet Discreta (DTW, siglas en ingles), este producto integra. imágenes de los satélites argentinos en banda L SAOCOM (1A y 1B) y la de los satélites en banda X de la Agencia Espacial Italiana (ASI).
- Damian Loran
Estudiante MAIE
«ANÁLISIS DE IMÁGENES SAOCOM – SAR DE BANDA L – DE LÍNEA DE BASE MÚLTIPLE, EN ÁREAS BOSCOSAS DE MONESI, LIGURIA, ITALIA.»
Una serie temporal de imágenes SAOCOM permitió contar con un gran número de pares interferométricos sobre los que analizar el comportamiento de la coherencia interferométrica en función de las separaciones espaciales y temporales de cada par posible, modelando funciones de caída temporal y espacial de la coherencia para cada pixel y obtener los parámetros ajustados para cada una de estas variables. Así mismo esta serie permitió el procesamiento tomográfico generando una reconstrucción 3D de los retornos de la señal. Los resultados de los procesos aplicados a las imágenes fueron contrastados con valores de altura de la vegetación obtenidos mediante LIDAR.
- Alvise Ferrari
Sapienza Universidad de Roma
«Satellite data in support of the estimation of the environmental impact of agricultural practices (SDG 12, SDG 15)»
In this presentation, we detail the strategies of EOSIAL lab that combine advanced machine learning with satellite data to optimize agricultural practices. Highlighting projects that span from automated land cover and crop types mapping and monitoring to soil moisture estimation and irrigated field detection across various landscapes, our work is rooted in the United Nations Sustainable Development Goals. Driven by several project in which the lab is involved we are developing tools based on innovative methodologies that promise a judicious blend of technology and ecology, ensuring sustainable food production and resource management (SDG 2,12,15). The presentation will outline implemented methodologies regarding automated ML classification of large areas, automated crop field boundary delineation, detection of irrigated fields and precise soil moisture estimation.
*Se irán confirmando más oradores a lo largo de la semana*
Ignacio Pintos es el Jefe de Ingeniería en la Startup argentina Innova Space, cuya meta es crear una constelación de Pico-satélites de IoT de bajo costo para mejorar la conectividad. Desde joven, mostró interés en la electrónica y, tras estudiar ingeniería electrónica, realizó un Master en tecnología satelital. En esa etapa, colaboró en una misión satelital educativa. En Innova Space, desafía roles diversos, desarrolla habilidades de liderazgo y enfrenta oportunidades y retos propios de una Startup en crecimiento.
Almendra Guadalupe Brasca Merlin, Graduada en Geología, y Aplicaciones de Información Espacial (UNC). Se desempeña como docente de diplomatura y posgrado y coordina el área de Educación a Distancia (EaD) del Instituto Gulich. Investiga las contribuciones de la geomática en el desarrollo del pensamiento multiescala en la enseñanza, realizando el Doctorado en Educación en Ciencias Básicas y Tecnología (UNC).
Maximiliano Pisano, licenciado en Enseñanza de las Ciencias con orientación en didáctica de la Física por la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), Profesor en Física por el Instituto Superior del Profesorado. Dr. Joaquín V. González y actualmente es maestrando en Informática Aplicada a la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). A lo largo de su carrera en CONAE se ha desempeñado como responsable de diferentes áreas de formación como: la Unidad de Educación para escuelas, alumnos y docentes (Programa 2Mp), la Unidad de Educación y Formación Masiva. Actualmente está a cargo de la Unidad de Formación Masiva (UFM) de CONAE, y la dirección administrativa del área de Educación a Distancia (EaD) del Instituto Gulich.
Catriel Santillan, Ing. Agr. en Kilimo lidero el equipo de Agronomy Success que da soporte agronómico a productores de México, Perú, Brasil y resto de Latam. Soy profesor ayudante de fisiología vegetal en la facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) y estudiante de doctorado donde investigo la ecofisiología de maíces tardíos.
Manuel Miller es Lic. en Información ambiental, posee un Master en Aplicaciones Espaciales de Alerta y respuesta Temprana a Emergencias y un Master en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente. Recientemente presentó su tesis de doctorado en Oceanografía Ambiental. Manuel es docente e investigador desempeñándose en el ámbito publico y privado en instituciones nacionales y extranjeras.
Rene Muñoz, Ingeniero Forestal, magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias. Se desempeña como académico de la universidad de Magallanes, Chile, principalmente en el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) en el monitoreo de la vegetación en ambientes subantárticos.
Jose Pasapera Licenciado en Física de la Universidad Nacional de Piura, cuenta con Maestría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias de la Universidad de Córdoba, Argentina. Asimismo una Maestría en Geofísica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con mas de 15 años de experiencia profesional en el procesamiento de imágenes satelitales. Es docente en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Perú. Se desempeña como Co-Chair de la Iniciativa regional del Grupo Intergubernamental de Observaciones de la Tierra (GEO) en las Américas desde el año 2017, así como Director en la Dirección de Aplicaciones Espaciales y Geomática DIAPG de la Agencia Espacial del Perú – CONIDA.
Raun Rivas, investigador principal de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires y trabaja en el Instituto de Hidrología de Llanuras. Su línea principal de investigación es la estimación de la salida de agua del sistema a partir de la ecuación de balance de energía utilizando como dato de entrada imágenes de satélite. Trabaja con un grupo de jóvenes investigadores expertos en teledetección, instalación de equipos de monitoreo para validación de datos, huella hídrica de cultivos, operación de espectro radiómetros, intercalibrado de sensores y uso de la inteligencia artificial.
Vera Camacho es Oceanóloga, tiene una Maestría en Manejo de Recursos Marinos y es doctora en Manejo Ambiental. Actualmente es Investigadora por México-Conhacyt en El Colegio de la Frontera Sur en México. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas internacionales. Sus áreas de interés incluyen manejo integral de la zona costera y cuencas aledañas, tomando en cuenta aspectos de economía ecológica y ambiental con énfasis en la evaluación de los servicios ecosistémicos.
Renata Rojas Economista y Máster en Ingeniería de Producción de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM). Doctora en Estadística por la Universidad Federal de Pernambuco. En 2022/2023 fue Investigadora Visitante en el Laboratorio de Telecomunicaciones y Teledetección de la Università di Pavia. Es profesora de Estadística en la UFSM y actúa en la línea de investigación de procesamiento estadístico de imágenes.
Rodrigo Alonso-Suárez es Doctor en Ingeniería Eléctrica por la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Es Profesor Agregado de la Udelar y Director del Laboratorio de Energía Solar (http://les.edu.uy/). Sus áreas de especialidad son la estimación y predicción de la radiación solar por satélite, y desarrolló el actual Mapa Solar del Uruguay.
Osmin Córdova, Ingeniero civil, con maestría en ingeniería de los recursos hídricos de la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, cuenta con más de 10 años de experiencia en temas relacionados con el recurso hídrico. Posee diferentes cursos de especialización en modelación hidrológica e hidráulica, pronostico hidrológico, sensoramiento remoto del ciclo hidrológico y gestión del recurso hídrico.
Sergio Alejandro Serafín García obtuvo el grado de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de Guadalajara, México, en 2017, y el grado de M.Sci. en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Telecomunicaciones, por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, México, en 2021. Desde el 2022 a la actualidad persigue un doctorado en el Centro Aeroespacial Aleman (DLR). Sus intereses de investigación incluyen el procesamiento de señales de teledetección, particularmente TomoSAR y el aprendizaje de máquina.
Abraham Coiman es Ingeniero Agrónomo y Especialista en Geomática de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente cursa el Doctorado en Geomática y Sistemas Espaciales en el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich. En el marco de su tesis de doctorado, Abraham tiene previsto utilizar técnicas de Minería de Datos para extraer datos de la web y redes sociales con el fin de predecir el riesgo de asma y rinoconjuntivitis alérgica en la provincia de Córdoba.
Marcela Alejandra Cioccale es Geóloga de la UNC. Tiene un doctorado en Ciencias Geológicas de la UNC. Se desempeña como Docente-Investigadora en el Departamento de Geología Aplicada (FCEFyN), además es Docente de posgrado en FCEFyN y UTN-FRC. Entre sus temas de investigación se encuentran: Geomorfología Aplicada, Geomorfometría y Geomática.
Carla Rodríguez es bióloga, Magister en Aplicaciones de Información Espacial, con formación en el área de la Geomática y epidemiología espacial. Posee experiencia en ecología de vectores de importancia sanitaria y ha participado en proyectos vinculados a la vigilancia y al control de los mismos. Actualmente, becaria de CONICET realizando un doctorado en Ciencias de la Salud (FCM-UNC)
Cristian Antonio Mardones Castro titulado de Ingeniería en Geomensura con experiencia en monitoreo volcánico y experto en operación de drones. Habilidad para analizar datos GNSS y modelamiento de fuentes de deformación. Se desempeña como Geodesta volcanológico en OVDAS, lidera GEOVOL como presidente desde hace 3 años y cumple funciones de docente de educación superior en UCT e INACAP en las carreras de Geología e Ingeniería en Geomensura, además es parte del grupo de divulgación científica en OVDAS.
Micaela Campero licenciada en Nutrición (Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas -FCM-, Universidad Nacional de Córdoba -UNC-). Me encuentro realizando el Doctorado en Ciencias de la Salud (FCM-UNC) con beca de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Soy además Profesional adscripta en cátedra de Seminario Final de la Licenciatura en Nutrición (UNC).
Paolo Gamba es Catedrático de Telecomunicaciones y Teledetección en la Universidad de Pavía. Ha sido presidente de GRSS en 2019-2020 y actualmente es editor en jefe de la revista IEEE Geoscience and Remote Sensing. Es amigo desde hace mucho tiempo del Instituto Gulich.
Maria Laura Carranza es Catedrática de Ecologia en la Universidad del Molise (Italia) en donde ensenia Ecologia, Ecologia del paisaje y Ecologia del cambio Global. Es editor de Remote Sensing (seccion Remote Sensing and Ecology). En el 2017 ha recibido el premio Raices otorgado por el MinCyT. Es miebro activo de la IALE e la SitE.
Alfredo Junco, especialista en proyectos de inversión y consultor externo del BID, Banco Mundial y OEA con experiencia en funciones ejecutivas en el orden nacional y local. Coordinó el equipo de trabajo del Sistema Regional de Información Satelital SIRIS, Actual Secretario Ejecutivo de la Asociación Interamericana en Materia Espacial AIAME.
Diego Lombardo Cabral, especialista y consultor en desarrollo de aplicaciones digitales para el manejo de información satelital y sistemas de información. Consultor y líder técnico del proyecto SIRIS para AIAME Líder técnico del CICAP para el desarrollo de aplicaciones Desarrollador fullstack .
Sebastián Balbarani es Ingeniero Agrimensor (UNR) y Doctorado en Ingeniería con especialización en Interferometría SAR (UNCUYO). Se desempeña como analista científico de datos espaciales en SpaceSUR. Además, es docente investigador en la Facultad de Ingeniería de la UBA y en la Facultad de Ingeniería del Ejército de la UNDEF
Francisco Hernández, docente en la Universidad del Valle. Cuenta con Maestría en Ingeniería y especializaciones en Sistemas y Sistemas de Información Geográfica. Titular en las cátedras de Teledetección Espacial, Fotogrametría Digital y Principios y Aplicaciones de las Imágenes de RADAR. Entre sus campos de interés se encuentran el estudio de fenómenos naturales a partir de imágenes de satélite. Dirige el Grupo de Investigación en Percepción Remota GIPER y asesora un número representativo de trabajos de grado en el área de percepción remota.
Malvina Serra, licenciada en Geología egresada de la Universidad Nacional de Catamarca. Docente en la carrera de Geología de la UNCA. Becaria doctoral de CONICET en el Doctorado en Geología de la UNCA. Estudiante de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial del Instituto Gulich (CONAE-UNC)
Mirian Villalobos, geofísica y estudiante de la Maestría de Aplicación de Información Espacial (UNC-Instituto Gulich), técnica en sensores remotos del Observatorio de Amenazas (MARN-El Salvador) con experiencia en monitoreo geológico, sísmico, deslizamientos y actividad volcánica desde 2016. Cursos de posgrado en sismología (Universidad de Chile) y en Vulcanología: CSAV (Universidad de Hilo), en Lipari (Universidad de Clermont) y pasante en el INGV-Roma.
Maria Agustina Gonzalez, licenciada en Matemática egresada de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Actualmente estudiante de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (CONAE-UNC).
Carolina Tauro, Doctora en Física egresada de la FaMAF (UNC). Es la Investigadora Principal de la misión SABIA-Mar dentro de la Gerencia de Observación de la Tierra de la CONAE y es profesora adjunta en el Instituto Gulich (CONAE-UNC). Además es miembro del Consejo Científico de Pampa Azul y del Comité Ejecutivo de la International Ocean Colour Coordinating Group (IOCCG).
Homero Lozza es físico egresado de la FCEN-UBA y trabaja en la CONAE desde 2006. Actualmente, se desempeña como responsable de Aplicaciones en la Gerencia de Observación de la Tierra. Ha dictado cursos de grado en la UBA y de posgrado en el Instituto Gulich, realizando numerosas presentaciones en reuniones nacionales e internacionales.
Danilo Dadamia Magister en Optoelectrónica y Licenciado en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente desempeña funciones como responsable del área de Ciencia y Desarrollo, Subgerencia de Aplicaciones y Productos, Gerencia de Observación de la Tierra de CONAE. Dentro del marco de la misión SAOCOM (Satélite Argentino de Observación con Microondas), estuvo a cargo del proyecto «Surface Soil Moisture Map «, entre otros proyectos de investigación.
Damian Loran, de profesión Ing. Forestal, especializado en el campo de la Geomática. Perfeccionándose en la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (CONAE-UNC). Ha dirigido y participado en diversos proyectos aplicando e investigando técnicas informatizadas, en base a productos de sensores remotos y posicionamiento satelital, para el mapeo de recursos naturales, fundamentalmente relacionados a las masas boscosas tanto naturales como implantadas.
Claudio Oviedo es Ingeniero de Proyecto de VENG, responsable del proyecto I+D+i GenSAR, responsable de programa principal de los contratos N°2 Proyecto Satélite SABIA‑Mar y responsable de proyecto en Rediseño y Verificación por ensayos de la antena para el DCS Misión SABIA-Mar para CONAE. Es ingeniero mecánico aeronáutico por el Instituto Universitario Aeronáutico y magister en Administración de Negocios por la Universidad Empresarial Siglo XXI. Además, tiene formación en Project Management Professional, Product Owner y Scrum Master.
Natalia Paula Varela es la Subgerente de Servicios Basados en Información Satelital de la Gerencia de Segmento Terreno e Información Satelital de VENG. Cuenta con una vasta experiencia en sectores comerciales, de comercio internacional y como responsable de compras y logística. Es licenciada en Comercio Internacional por la Universidad Argentina de la Empresa-; y Diplomada en Agronegocios, en Marketing de empresas B2B y en Desarrollo de nuevos negocios.
Esteban Peiro es Ingeniero Electrónico por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, y Magister en Tecnología Satelital con Mención en Sistemas de Aviónica por la Unidad de Formación Superior, CONAE y la UTN, Facultad Regional Córdoba. Es ingeniero de sistemas del Proyecto GenSAR, a cargo de la gestión y coordinación de recursos técnicos y humanos para generar, desarrollar y mantener los requisitos de sistema de GENSAR. Implementación de Procesos de Ingeniería en Sistemas para proyectos satelitales.
Eloy Bauer es Ingeniero aeronáutico con experiencia de más de 5 años en el sector aeroespacial argentino. Grandes aptitudes para el trabajo en equipos interdisciplinarios, con capacidad de brindar una rápida respuesta y soluciones específicas a problemas diversos. Especializado en análisis mecánicos y térmicos vía FEM, mecánica orbital y diseño CAD.
Malena Muller es ingeniera electrónica, egresada del ITBA con orientación en telecomunicaciones. Como “hardware engineer” forma parte, desde 2021, del equipo de diseño de placas electrónicas en Novo Space, y esta enfocada a análisis de confiabilidad de hardware de vuelo. Le interesa analizar la propagación de posibles fallas y maneras de mitigarlas. Le gusta pensar cómo logar que procesos de diseño, integración y ensayos de un subsistema satelital sean cada vez más eficientes y ordenados, y proponer mejoras. Dada su pasión por la tecnología aplicada a la industria espacial, actualmente esta cursando la especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales en la UBA.
Alba German es Lic. en Gestión Ambiental, Magister en «Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias» del Instituto de Altos Estudios Espaciales «Mario Gulich». Actualmente está finalizando su doctorado en Geomática y Sistemas Espaciales en la misma institución. Su línea de investigación se centra en la evaluación y desarrollo de herramientas geoespaciales para la gestión de la calidad de aguas interiores mediante la integración de información satelital y monitoreo de campo. Además, ha trabajado en la Provincia de Córdoba en el departamento de Hidrología y aún colabora activamente en el desarrollo de productos para la gestión de la calidad de agua en embalses. Por otro lado, es Profesora Asistente en la cátedra de ‘Sistemas de Información Geográfica’, en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Córdoba.
Guido Alvarez es investigador en la Unidad de Formación Superior de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Es ingeniero en telecomunicaciones de la UNRC, recientemente ha concluido el cursado de la Maestría en Instrumentos Satelitales (MIS) en la UTN-FRM y es doctorando del Instituto Gulich (DGSE). Sus intereses de investigación son las redes de comunicaciones que permiten Internet de las Cosas (IoT) satelital con acceso directo a satélite.
Instituciones que participan
Inscripción CERRADA POR CUPO COMPLETO
TODAS LAS PRESENTACIONES QUEDARÁN GRABADAS Y SERÁN PUBLICADAS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
IMPORTANTE:
- El formulario se podrá enviar siempre y cuando se hayan completado todos los campos marcados como «obligatorios».
- Una vez enviado, aparecerá un mensaje confirmando la operación y le llegará por correo electrónico la misma notificación (chequear carpeta «Spam»). En caso de no ocurrir esto último, completar y enviar nuevamente.
- Podrá inscribirse para la modalidad PRESENCIAL en el auditorio de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación la Universidad Nacional de Córdoba, en Ciudad Universitaria y el Centro Espacial Teófilo Tabanera, con un cupo de 100 personas, o en modalidad VIRTUAL por plataforma Meet. El enlace será enviado la semana previa al evento.
- La certificación que podrá obtener luego de las jornadas es la de workshop.