Ecología espacial 2025

Published by Gulich on

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO - PROPUESTA ARANCELADA

Ecología Espacial

POSTULACIÓN: 

Desde el 11 al 26 de Marzo o hasta completar 170 solicitudes, lo que ocurra primero.

La cantidad máxima de aspirantes admitidos para el cursado será de 150 personas.

COMUNICACIÓN DE CONFIRMACIÓN: 

A partir del 31 de Marzo.

INICIO Y FIN DE CLASES:

Del 7 de Abril al 5 de Mayo.

MODALIDAD DE CURSADO:

Se dicta una clase semanal de una hora y media. Día y horario a confirmar.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA POSTULANTES

  • Tener título de grado universitario de mínimo 4 años de duración, finalizado o título en trámite al momento de postular.
  • Conocimiento básicos en software R.
  • Conocimientos de estadística básica de nivel universitario.

METODOLOGÍA DE LAS CLASES

El curso se desarrollará a través de un aula virtual educativa (Moodle UNC). Todo el material disponible para el alumno, así como también las evaluaciones de cada instancia, se encuentran en dicha plataforma a disposición.

El curso se presenta en cuatro semanas, con una carga horaria total de 60 hs, con un total de 30 horas de clases teóricas y 30 horas prácticas.

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
Se evalúa la propuesta a través de la entrega de un trabajo integrador grupal con defensa oral. Toda evaluación se aprueba con nota mayor o igual a 7 (siete).

COSTOS
80.000 pesos para residentes en Argentina / 150 USD para residentes

FORMAS DE PAGO
Mercado Pago y PayPal respectivamente.

Docentes

Maira Gayol

Dra. Maira Gayol – Doctora en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Licenciada en Ciencias Ambientales por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2013, se desempeña como docente en las cátedras de Sistemas de Información geográfica Ambiental (Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad), Biología Ambiental (Instituto Superior de Seguridad Pública), Introducción a la Teledetección (Instituto Gulich-UNC-CONAE) y Teledetección en el Óptico aplicada a problemáticas ambientales (UNSAM). Ha realizado diversos aportes a través de revistas de ciencia, capítulos de libro y espacios de divulgación sobre humedales en Argentina.

Eliana Gonzalez

Dra. Eliana Gonzalez – Lic. en Ciencias Ambientales (UBA) y Dra. en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería (UNSAM), con amplia experiencia en ciencia de datos geoespaciales, técnicas de aprendizaje automático, estadística espacial y lenguajes de programación como R y Python. Se especializa en el desarrollo de metodologías basadas en SIG y teledetección para la identificación y delimitación de ecosistemas y para la evaluación del impacto de actividades antrópicas. Ha brindado capacitaciones para tomadores de decisiones y administradores en Argentina y fue revisora de proyectos internacionales relacionados con la protección y restauración de ecosistemas acuáticos.

Pasos a seguir:

1. Completar el formulario de postulación, que se encuentra más abajo, en el plazo previsto adjuntando toda la documentación solicitada en formato pdf.

2. Dado que los cupos son limitados, se realizará una selección entre los postulantes y se comunicará el resultado por correo electrónico. Si es aceptado deberá confirmar su asistencia y disponibilidad para tomar el curso. Si por alguna razón no pudiera asistir deberá informar su declinación a la mayor brevedad posible, a fin de otorgar la posibilidad a otro postulante. El abandono del cursado le impedirá ser aceptado nuevamente.

Si fue admitido continúe con los siguientes pasos.

3. Enviar toda la documentación solicitada (pestaña siguiente) para la inscripción formal por correo postal y por correo electrónico en un único archivo pdf. Este paso es un requisito obligatorio para ser admitido como alumno/a del IG y acceder a la certificación de aprobación. Se le informará el domicilio al cual realizar el envío postal de la documentación y la dirección de correo electrónico a la cual enviar la documentación digital.

La siguiente documentación debe presentarse después de ser admitido a la cursada y  en caso de querer recibir el certificado de aprobación al finalizar.

El sobre con documentación debe presentarse por correo postal a la siguiente dirección:

DESTINATARIO: Instituto Gulich, Universidad Nacional de Córdoba – Secretaria General del Rectorado – Mesa general de entradas y salidas.

DIRECCIÓN: Enrique Barros, esquina Enfermera Gordillo Gomez. Baterías Aulas «D». EDIFICIO CLAUSTRORUM- CPA 5000, Córdoba Capital, Argentina.

DOCUMENTACIÓN PARA LEGAJO: En la parte delantera del sobre donde envíe toda la documentación debe decir: NOMBRE, APELLIDO Y PROPUESTA EDUCATIVA A LA QUE PERTENECE.

  • Fotocopia de DNI, CI o Pasaporte: Egresados/as de universidades argentinas: Certificado por escribano público  – Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.
  • Fotocopia de Analitico universitario (o concentrado de notas): – Egresados/as de universidades argentinas: Fotocopia certificada por Escribano Público Nacional matriculado. – Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.(La fotocopia debe estar certificada, no se aceptará fotocopia de original certificado.)
  • Fotocopia de Título (Diploma) universitario:– Egresados/as de universidades argentinas: Fotocopia certificada por Escribano Público Nacional matriculado.  –Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.
  • Currículum Vitae: firmado en todas sus hojas
  • Foto/retrato color formato jpg. 
  •  Pre Inscripción por Guaraní: – Si ud. ya fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por autogestión y notificar que se hizo por este medio al correo despacho@ig.edu.ar – si ud. no fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por preinscripción y enviar el formulario firmado que se genera al finalizar al correo despacho@ig.edu.ar

Es obligatorio que todas las documentaciones estén certificadas por Escribano Público Nacional o certificadas por la Apostilla de la Haya SIN EXCEPCIÓN

IMPORTANTE:

  1. El formulario se podrá enviar siempre y cuando se hayan completado todos los campos marcados como «obligatorios».
  2. Una vez enviado, aparecerá un mensaje confirmando la operación y le llegará por correo electrónico la misma notificación (chequear carpeta «Spam»). En caso de no ocurrir esto último, completar y enviar nuevamente.