Biografía del Dr. Mario Gulich
¿QUIÉN FUE MARIO GULICH?
A 25 años de la partida de Mario Gulich hoy recordamos a un querido compañero, profesional de excelencia y gran persona, fundamental impulsor de la creación en el año 1991, de esta Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).


Mario Gulich, doctorado en física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, desarrolló su actividad profesional siempre en relación a la investigación científica y tecnológica en el área espacial.
Desde sus comienzos en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), participó en el desarrollo de experiencias destinadas al estudio de la radiación cósmica en sus diversas formas y rangos energéticos. Esas experiencias, implementadas a bordo de globos estratosféricos y cohetes, lo llevaron luego a trabajar en el diseño y concepción del satélite SAC-B, el primero de la serie de Satélites de Aplicaciones Científicas (SAC) de la CONAE.
Este proyecto comenzó a concretarse en forma efectiva cuando la NASA formalizó, a través de una delegación científico-técnica, una propuesta para la concreción de un proyecto satelital conjunto, donde la Argentina tendría la responsabilidad del diseño, construcción y operación del satélite y la NASA aportaría el lanzamiento y soporte de operaciones iniciales y de emergencia.
Mario Gulich fue uno de los líderes del proyecto SAC-B y junto con el grupo de la, en aquel entonces, Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), le propuso a la delegación de la agencia espacial de EEUU, que la empresa INVAP tomara bajo su responsabilidad el diseño de detalle y la construcción del satélite, dando inicio así a la gran fábrica de satélites en la que tiempo después se convertiría esa firma.
Luego de haberse concretado esos primeros pasos, y firmado el acuerdo de cooperación con NASA, Gulich fue nombrado Jefe del Proyecto SAC-B. Desde entonces y hasta su prematuro fallecimiento en 1994, Mario Gulich dedicó toda su energía al desarrollo del proyecto SAC-B, a colaborar en el diseño de Plan Espacial Nacional y a contribuir a la consolidación de CONAE.
Con su capacidad técnica-organizativa y su aptitud de liderazgo llevó adelante esas tareas y, aunque no pudo concretar su sueño de ver el lanzamiento del SAC-B, contribuyó a la formación de un grupo de alta capacidad técnica y sentó las bases para el desarrollo nacional en el área espacial.

En su homenaje, la CONAE le ha dado su nombre al Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (IG), un centro de investigación y de formación, en el campo de las aplicaciones espaciales en la ciencia, la producción y la sociedad.
Formar nuevas generaciones de profesionales con capacidades para aplicar la información generada por satélites de teleobservación en desarrollos científicos y tecnológicos de avanzada, es la mejor manera de continuar el legado del Dr. Mario Gulich, que abrió este camino con significativos aportes para el desarrollo de la tecnología y las aplicaciones satelitales en la Argentina.
Agradecimiento: Dra. Ana María Hernández