Doctorado | Home

Doctorado en Geomática y Sistemas Espaciales

POSTULACIÓN CERRADA

Esta convocatoria estará vigente desde el día 13/09/2024 hasta el día 16/09/2024.

El DGSE se dicta en el Instituto Gulich, ubicado dentro del Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de CONAE, en la localidad de Falda del Cañete, Provincia de Córdoba, República Argentina.

El Doctorado en Geomática y Sistemas Espaciales es una carrera única en el país y en la región en la cual se amalgaman más de 20 años de trabajo y experiencia en el Instituto Gulich.

Esta alianza estratégica entre CONAE y la UNC constituye una verdadera Política de Estado en materia de innovación y desarrollo tecnológico, investigación y formación de recursos humanos con fines socio-productivos y científicos para el desarrollo de la Nación, en el marco del Plan Espacial Nacional de CONAE:

La Geomática ha surgido como nueva área disciplinar que agrupa a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica transversal a todas las disciplinas científicas.

El avance de la tecnología espacial, le ha permitido a la Teledetección constituirse en uno de los medios más importantes para recolectar datos científicos en una escala antes imposible de alcanzar.

El DGSE se centrará en la formación de recursos humanos de máximo nivel académico y la correspondiente generación de nuevos conocimientos sobre la teoría, conceptos y técnicas de las ciencias y la tecnología aplicada al Sensado Remoto de la tierra, los océanos y la atmósfera; como asimismo en la integración sistémica de los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geoespacial.

El Doctorado en Geomática y Sistemas Espaciales es concebido como un elemento dinamizador que fortalecerá el desarrollo de la disciplina, no solo en la Universidad Nacional de Córdoba, sino en todo el país y la región, ya que los doctorandos son una parte fundamental en el proceso de investigación y por ende, en la generación de nuevos conocimientos.

Las ciencias y Tecnologías Geoespaciales brindan un conjunto de conocimiento y herramientas en constante desarrollo.

El Doctorado propuesto contribuirá significativamente a estructurar un centro de asesoramiento técnico y científico al servicio de la comunidad, con los objetivos de:
  • Conducir investigaciones del más alto nivel sobre desarrollos sistémicos en la actividad espacial.
  • Colaborar en el mejoramiento de las tecnologías espaciales existentes y planeadas para su posible utilización, así como proponer nuevos desarrollos tecnológicos aptos para estos fines.
  • Generar protocolos y estándares comunes entre los países de la región.
  • Colaborar con las iniciativas de organismos internacionales para generar recomendaciones a los países de la región así como la generación de agendas de trabajo a fin de posibilitar esta discusión en los planes de cada uno de los países.
  • Promover la creación de una red regional de profesionales y organismos involucrados con estas temáticas.
  • Asistir a organismos internacionales en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en SR y SIG para la vigilancia y respuesta a emergencias y producción.
  • Colaborar en el desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana, enfocándose en la vigilancia del sector público utilizando de manera adecuada información espacial y sistemas de información geográfica.
  • Asistir a los estudios de campo desarrollando herramientas para la vigilancia mapeo de emergencias, enfermedades y vectores y sus relaciones con el ambiente.

El postulante deberá cumplir uno de los siguientes requisitos sin excepción: 

  • Ser egresado de una Universidad Argentina reconocida por autoridad competente, con título universitario de grado, de al menos 4 años de duración con reconocimiento oficial.
  • Ser egresado de Universidades Extranjeras con título de nivel equivalente a título universitario de grado otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba, previa aceptación por parte del Consejo Académico del Instituto Gulich, o por la vigencia de tratados o convenios internacionales. Su admisión no significará reválida de título de grado ni lo habilitará para ejercer la profesión en el ámbito de la República Argentina.
  1. Completar Formulario de Postulación para la carrera del DGSE.
  2. Subir la documentación que se lista a continuación, en formato pdf, tamaño de hoja A4 y perfectamente legible:
  • DNI o Pasaporte Vigente.
  • Título de Grado.
  • Certificado de materias rendidas.
  • CV del postulante.
  • Plan de Tesis Doctoral.
  • Carta de aceptación del director de tesis.
  • CV del Director de tesis.
  • Carta de aceptación del co-director de tesis.
  • Cv del co-director de tesis.
  • Propuesta de lugar de trabajo donde se desarrollará la tesis.
  • Conformidad de autoridades del lugar de trabajo.
  • Sugerencia de tres (3) integrantes para la Comisión Asesora de Tesis o de un co-director y dos integrantes (CON CV ADJUNTOS)
  • Certificado de dominio funcional del idioma español CELU.
  • Carta de Presentación dirigida a la Directora del IG, Dra. Mariela Aguilera Sammaritano.

*En caso de ser aceptado para ingresar a la carrera, el IG solicitará el envío por correspondencia de toda la documentación debidamente certificada, por Escribano Público y/o Apostilla según corresponda. Y un certificado médico de un examen psico-físico. 

ATENCIÓN

La postulación sólo se considerará completa con el llenado de todos los campos del Formulario y la subida de todos los documentos en formato pdf.

Recuerde inicializar cada documento con su apellido en mayúscula.

Los datos acreditados en el Formulario de Postulación como así también los documentos subidos, serán tomados en carácter de declaración jurada. Si la información suministrada en el formulario es incorrecta o la documentación subida no corresponde, es ilegible o falsa, será causal de eliminación directa del proceso de evaluación.

No se permitirá completar datos al Formulario de Postulación ni se admitirán documentos de fecha posterior al cierre de la convocatoria, sin excepción.

Para consultas e información adicional: doctorado@ig.edu.ar con el asunto “Consulta Inscripción al DGSE”

IMPORTANTE A LA HORA DE ENVIAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN FECHA INDICADA:

  1. El formulario se podrá enviar siempre y cuando se hayan completado todos los campos marcados como «obligatorios».
  2. Una vez enviado, aparecerá un mensaje confirmando la operación y le llegará por correo electrónico la misma notificación (chequear carpeta «Spam»). En caso de no ocurrir esto último, completar y enviar nuevamente.