Curso de Perfeccionamiento | Herramientas Geomáticas Aplicadas a la Salud 2022
Published by Gulich on
Curso de Perfeccionamiento
Herramientas Geomáticas Aplicadas a la Salud
– PREINSCRIPCIONES CERRADA –
PRE INSCRIPCIÓN:
Desde el 16 al 26 de septiembre 2022 o hasta completar 150 solicitudes / pre-inscripciones, lo que ocurra primero.
La cantidad máxima de aspirantes admitidos para el cursado será de 120 personas.
CONFIRMACIÓN DE INSCRIPTOS:
Del 27 de septiembre al 6 de octubre de 2022.
INICIO Y FIN DE CLASES:
Del 07 de octubre al 02 de diciembre 2022.
Modalidad de cursado:
La modalidad del curso VIRTUAL por plataforma MOODLE, por lo que se requiere que los alumnos cuenten con la posibilidad de contar con conectividad audiovisual por internet en sus hogares o puesto de estudio.
Horarios o demanda de cursada: A definir.
COSTO
Residentes en Argentina
Pago total: $8.000
Residentes en el exterior
Pago total: U$S 120
Becas
Existe la posibilidad de postularse a una Beca, para esto, se requiere completar dos apartados dentro del formulario que aparece abajo y subir su CV en formato pdf (excluyente). Luego de analizadas las solicitudes, se les comunicará quienes han sido beneficiados. La asignación estará sujeta a los requisitos establecidos mediante Resolución del Consejo Académico del Instituto Gulich y disponibilidad de las mismas.
Objetivo general de aprendizaje del estudiante:
- Adquirir una mirada integral y crítica para la toma de decisiones argumentadas en el plano de la salud. En este sentido, es necesario que desarrolle capacidades de reflexión y uso significativo de las herramientas satelitales en escenarios potenciales de ocurrencia de problemas epidemiológicos.
- Incorporar el lenguaje específico en el ámbito de la epidemiología con énfasis en la epidemiología panorámica, logrando desarrollar capacidades de interpretación y comunicación de la información epidemiológica.
- Desarrollar un aprendizaje autónomo para el análisis, diagnóstico y predicción de eventos epidemiológicos que le permita comprender la complejidad de los fenómenos reconociendo los diferentes niveles de aproximación y las múltiples herramientas geomáticas que lo posibilitan.
El curso se dictará a través de un aula virtual educativa (Moodle UNC). Todo el material disponible para el alumno, así como también las evaluaciones de cada instancia, se encuentran en dicha plataforma a disposición de alumnos y docentes.
El curso se dicta de manera virtual en formato de ocho semanas, con una carga horaria total de 60 hs, con un total de 30 horas de clases teóricas y 30 horas prácticas.
¿Se prevé evaluación? Si, evaluaciones parciales teóricos y prácticos. Un examen por semana.
Conocimientos previos requeridos: nociones básicas de estadística, teledetección óptica (Teleobservación óptica o sensado remoto) y Sistemas de Información Geográfica.
Requisitos de hardware y software para los alumnos: QGIS.
UNIDAD 1 – Introducción a la Epidemiología: La Epidemiología sus usos y perspectivas. Salud y enfermedad. Método Epidemiológico. Causalidad y criterios que la sustentan. Determinantes de salud-enfermedad. Medición de los Eventos de Salud. Medidas absolutas y medidas relativas. Medidas de Frecuencia: Tasa, razón y proporción. Medidas de Morbilidad: Incidencia y Prevalencia. Medidas de Asociación: Riesgo Relativo, Odds ratio, Riesgo Atribuible. Medidas de asociación poblacionales. Diseño de Investigación en Epidemiología. Ciclo de los Estudios epidemiológicos. Estudios observacionales (descriptivos y analíticos) y experimentales. Análisis de datos en epidemiología: Parámetros epidemiológicos en la población. Morbilidad, mortalidad y letalidad. Prevalencia e incidencia (tasas). Cuantificación de epidemias: Epidemias, endemo-epidemias, Pandemias, Ondas epidémicas. Corredores o canales endémicos.
- OBJETIVOS: Se espera que los estudiantes logren analizar el origen, la distribución y la ocurrencia de enfermedades zoonóticas identificando los agentes patógenos involucrados, sus hospedadores y vectores. En este sentido, se pretende específicamente, que pueda identificar y caracterizar los diferentes factores de riesgo que posibilitan el mantenimiento y dispersión de una enfermedad.
UNIDAD 2 – Enfermedades vinculadas al ambiente: Mecanismos de transmisión. Enfermedades causadas por factores ambientales. Exposición, focos, agentes (nutrientes, tóxicos, alérgenos). Enfermedades transmitidas por microorganismos. Infección y tiempos de incubación. Enfermedades transmitidas por vectores. Distribución del vector y de la enfermedad. Presencia y abundancia del vector. Concepto de epidemiología panorámica.
- OBJETIVO: Se espera que los estudiantes puedan reconocer los principales mecanismos de transmisión para enfermedades zoonóticas mediante la exploración de las diversas relaciones entre la distribución del vector y de la enfermedad.
UNIDAD 3 – Herramientas Geoespaciales Aplicadas a la Salud: Aplicaciones de sensoramiento remoto y sistemas de información geográfica a problemas epidemiológicos. Descripción espacial de eventos. Patrones regionales en el análisis de situación. Identificación de áreas críticas. Vigilancia y monitoreo. Análisis de disponibilidad, cobertura y accesibilidad de los servicios. Determinación de riesgos ambientales. Evaluación de impacto de intervenciones. Cartografía de factores de riesgo: fusión de datos médicos, biológicos y de teledetección. Modelización espacio-temporal de epidemias: hospedadores, vectores, reservorios, ecosistemas. Herramientas Geoespaciales para la toma de decisiones.
- OBJETIVOS: Que los estudiantes logren adquirir capacidades de análisis en escenarios potenciales de ocurrencia de un problema epidemiológico. Por tanto, será necesaria la integración de estudios a campo (distribución del vector/reservorio, características climáticas o ambientales) e información de origen satelital (climáticas y ambientales) en modelos que permitan identificar los lugares donde las condiciones pueden incrementar el riesgo de enfermarse. En este sentido, la elaboración de mapas de riesgo será un aspecto determinante para identificar las áreas de mayor riesgo para la generación de una respuesta adecuada y oportuna al fenómeno bajo estudio. Y por otro lado, pretendemos que pueda identificar los errores que podrían generarse a partir del uso de esta tecnología en las situaciones vinculadas a la salud.
UNIDAD 4 – La epidemiología y las instituciones: Las imágenes satelitales y los SIG aplicados a la Salud y Epidemiología en instituciones públicas, privadas y ONGs de Argentina.
- OBJETIVOS: Que los estudiantes puedan elaborar una mirada crítica sobre la aplicación de las herramientas provenientes de la teledetección, que realizan las diferentes instituciones de salud que trabajan con esos datos, a partir del análisis de trabajos vinculados a la epidemiología panorámica.
UNIDAD 5 – La malnutrición infantil: Definición de malnutrición y su clasificación, sobrepeso y obesidad. Entornos escolares y modelo de entornos alimentarios comunitarios. Análisis de tres dimensiones (ambiental, política e individual) influyentes o determinantes de la malnutrición infantil. Caso de estudio práctico: Entornos Escolares en la provincia de Córdoba, Argentina.
- OBJETIVOS: Con esta Unidad, se pretende que los estudiantes puedan elaborar una mirada crítica sobre la aplicación de la geomática como una herramienta de análisis y prevención de la malnutrición infantil, la epidemia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas.
Akcakaya HR., Burgman MA. y Ginzburg LR. 1997. Applied Population Ecology Principles and Computer Exercises using RAMAS EcoLab 1.0 Applied Biomathematics. Setauket, New York. pp. 255
Batzli G. O. 1992. Dynamics of small mammal populations: a review. Wildlife 2001: populations (D. R. McCullough and R. H. Barrett, eds.). Elsevier Applied Science, New York, 831–850
Begon M. y Bowers RG. 1995. Beyond host–pathogen dynamics. Ecology of Infectious Diseases in Natural Populations (B.T. Grenfell & A.P. Dobson, eds). Cambridge University Press, Cambridge, UK. pp. 478–509
Begon, M., Townsend CR. y Harper JL. 2006. Ecology from individual to ecosystems. Fourth Edition. Blackwell Publishing. pp. 746.
Beck LR., Rodriguez MH., et al. (1994). «Remote sensing as a landscape epidemiologic tool to identify villages at high risk for malaria transmission.» Am J Trop Med Hyg 51(3), 271-280.
Beck L., Lobitz B. y Wood B. 2000. Remote sensing and human health: New sensors and new opportunities. Emerging Infectious Diseases 6,
Bonita R., Beaglehole R., y Kjellstrõm T. 2008. “Epidemiología básica” (LIBRO). Segunda edición. Washington, D.C: OPS. ISBN 978 92 75 31629. http://publications.paho.org
Berryman AA. 1999. Principles of populations dynamics and their application. Stanley Thornes, Cheltenham, UK. pp. 242
Cornell SJ., Desdevises Y. y Rigby M. C. 1999. Evolutionary biology of host– parasite relationships: reality meets models. Trends Ecol. Evol. 14, 423– 425.
Epidemiología Aplicada. (2004). Iralal Estévez, Miguel Angel Martinez, Gonzalez y María Seguí-Gomez. 1ra Ed. Ariel, S.A. Barcelona. ISBN 84- 344-3714-7
Epidemiología Básica 2da. Ed. (2008). R. Bonita, R. Beaglehole, T. Kjellstróm. Organización Mundial de la Salud. Washington D.C. ISBN 978 92 41 547079. http://publications.paho.org
Fretwell SD. y Lucas HL. 1970. On territorial behaviour and other factors influencing habitat distribution in birds. I. Theoretical development. Acta Biotheorethica, 19, 16-36.
Grenfell B.T, Dobson A.P, editors. 1995. Ecology of infectious disease in natural populations. Cambridge University Press; Cambridge, UK pp. 20–51.
Iralal Estévez, Miguel Angel Martinez, Gonzalez y María Seguí-Gomez. Epidemiología Aplicada (2004). (LIBRO). 1ra Ed. Ariel, S.A. Barcelona. ISBN 84-344-3714-7
Krebs CJ. 1994. Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. Fourth ed. Harper Collins, New York, 500 pp.
M’Closkey RT. y Lajoie DT. 1975. Determinants of local distribution and abundance in white-footed mice. Ecology, 56, 467–472.
Mills J. y Childs JE. 1998. Ecologic studies of rodent reservoirs: their relevance for human health. Emerging Infectious Diseases, 4, 529-537.
Organización Panamericana de la Salud (OPS): http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/49655/927532407 7_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Porcasi, X., C. H. Rotela, M. V. Introini, N. Frutos, S. Lanfri,G. Peralta, E. A. De Elia, M. A. Lanfri, C. M. Scavuzzo. (2012). An operative dengue IF-2021-60065377-APN-GC#CONAE risk stratification system in Argentina based on geospatial technology. Geospatial Health 6(3), 2012, pp. S31-S42.
Ryan SJ, Carlson CJ, Mordecai EA, Johnson LR (2019) Global expansion and redistribution of Aedes-borne virus transmission risk with climate change. PLoS Negl Trop Dis 13(3): e0007213. https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0007213
Ricklefs RE. 1998. Invitación a la ecología. Editorial Panamericana. pp 692
Smith T. y Smith R. 2007. Ecología. 6. a edición. Pearson Education, S.A, Madrid. ISBN: 978-84-7829-084-0. 776p.
Suzan G., Armien A., Mills JN., Marce E., et al. 2008. Epidemiological considerations of rodent community composition in fragmented landscapes in Panama. J. Mammal. 89, 684–690.
Swinton J., Woolhose MEJ., Begon ME., et al. 2003. Microparasite transmission and persistence. The Ecology of Wildlife Diseases. Eds: Hudson O, Rizzoli A,
Grenfell B, Heesterbeek H y Dobson AP. Oxford Biology. pp. 197
Taylor, L. H., Latham, S. M., & Woolhouse, M. E. (2001). Risk factors for human disease emergence. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 356(1411), 983–989. doi:10.1098/rstb.2001.0888
Hay SI., Rogers DJ., Myers MF. y Snow RW. 2000. Malaria early warning in Kenya. Parasitology Today
Under the weather : climate, ecosystems, and infectious disease. (2001). National Research Council Division on Earth and Life Studies Board on Atmospheric Sciences and Climate Committee on Climate, Ecosystems, Infectious Disease, and Human Health. National Academy Press, Washington, D.C. ISBN 0-309-07278-6
World Health Organization (WHO). 1959. Informe anual del Director General a la Asamblea Mundial de la Salud y a las Naciones Unidas.
WHO-FAO-OIE, 2004. Report of the WHO/FAO/OIE joint consultation onemerging zoonotic diseases. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/68899/WHO_CDS_CPE_ZFK_2004.9.pdf;jsessionid=5143B51B7FA65840BFC74D3DF5E22C96?sequence=1
Docentes
Dra. Gabriela Quintana
PRE-INSCRIPCIÓN CERRADA
Pasos a seguir:
1. Completar el formulario de pre-inscripción, que se encuentra más abajo, en el plazo previsto adjuntando toda la documentación solicitada en formato pdf.
2. Dado que los cupos son limitados, se realizará una selección entre los postulantes y se comunicará el resultado por correo electrónico. Si es aceptado deberá confirmar su asistencia y disponibilidad para tomar el curso. Si por alguna razón no pudiera asistir deberá informar su declinación a la mayor brevedad posible, a fin de otorgar la posibilidad a otro postulante. El abandono del cursado le impedirá ser aceptado nuevamente.
En la parte delantera del sobre donde envíe toda la documentación debe decir: NOMBRE, APELLIDO Y PROPUESTA EDUCATIVA A LA QUE PERTENECE.
Previamente a enviar la documentación por correo postal debe enviar en PDF una copia de cada documento a enviar al correo cursos@ig.edu.ar
Es obligatorio que todas las documentaciones estén certificadas por Escribano Público Nacional o certificadas por la Apostilla de la Haya SIN EXCEPCIÓN
NO se aceptarán otros tipos de certificaciones.
1) Fotocopia de DNI, CI o Pasaporte: Certificado por escribano público o apostilla de la haya (en caso de ser extranjero)
2) Fotocopia de Analitico universitario (o concentrado de notas): Debe constar claramente la finalización de estudios en el analítico universitario. – Egresados/as de universidades argentinas: Fotocopia certificada por Escribano Público Nacional matriculado. En la fotocopia debe constar claramente la finalización de estudios universitarios. – Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.(La fotocopia debe estar certificada, no se aceptará fotocopia de original certificado.)
3) Fotocopia de Título (Diploma) universitario: si hubiere, certificada por Escribano Público Nacional matriculado (Egresados argentinos) o certificado mediante Apostilla de la Haya (Extranjeros) . IDEM PUNTO 2
4) Currículum Vitae: firmado en todas sus hojas
5) Foto/retrato color formato jpg. 6) Pre Inscripción por Guaraní: – Si ud. ya fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por autogestión y notificar que se hizo por este medio al correo cursos@ig.edu.ar – si ud. no fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por preinscripción y enviar el formulario firmado que se genera al finalizar al correo cursos@ig.edu.ar
DESTINATARIO: Instituto Gulich, Universidad Nacional de Córdoba – Secretaria General del Rectorado – Mesa general de entradas y salidas.
DIRECCIÓN: Enrique Barros, esquina Enfermera Gordillo Gomez. Baterías Aulas «D». EDIFICIO CLAUSTRORUM- CPA 5000, Córdoba Capital, Argentina.
IMPORTANTE:
- El formulario se podrá enviar siempre y cuando se hayan completado todos los campos marcados como «obligatorios».
- Una vez enviado, aparecerá un mensaje confirmando la operación y le llegará por correo electrónico la misma notificación (chequear carpeta «Spam»). En caso de no ocurrir esto último, completar y enviar nuevamente.