Procesamiento de imágenes de radar de apertura sintética
Published by Gulich on
Curso de posgrado - Aplicaciones de imágenes de radar de apertura sintética
– PREINSCRIPCIONES CERRADAS-
![](https://ig.conae.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/68/2021/07/sar4-1024x486.png)
PRE INSCRIPCIÓN:
Desde el 9 al 20 de Agosto, o hasta completar 50 solicitudes / pre-inscripciones, lo que ocurra primero.
La cantidad máxima de aspirantes admitidos para el cursado será de 30 personas.
CONFIRMACIÓN DE INSCRIPTOS:
23/24 de Agosto.
INICIO Y FIN DE CLASES:
Del 30 de Agosto al 10 de Septiembre.
Horarios o demanda de cursada:
El curso tiene una carga horaria de 60 hs, con clases teóricas (30 hs) y prácticas (30 hs) de resolución de problemas y/o desarrollo de aplicaciones.
Horarios o demanda de cursada: Clases en vivo de 9 a 16:30 hs (Lunes a Viernes). Las clases se toman de manera remota.
- Conocer las metodologías básicas de generación de imágenes de radar de apertura sintética;
- Adquirir destrezas en el manejo de imágenes de radar de apertura sintética (SAR) y su aplicación a la detección de parámetros ambientales de interés;
- Conocer los usos de conceptos avanzados como la interferometría y el análisis polarimétrico;
- Trabajar con productos del SIASGE.
El curso tiene una carga horaria de 60 hs, con clases teóricas (30 hs) y prácticas (30 hs) de resolución de problemas y/o desarrollo de aplicaciones.
Horarios o demanda de cursada: Clases en vivo de 9 a 16:30 hs (Lunes a Viernes). Las clases se toman de manera remota por la situación de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, puede modificarse.
No arancelado.
Se cursa por medio de Aula Virtual Moodle UNC.
Se proveerán apunten y bibliografia adicional por ese mismo medio.
- Principios físicos de funcionamiento de un SAR: La antena. Geometría de adquisición de imágenes SAR. Interacción de la radiación con la superficie. Rugosidad.
- Formación de imágenes SAR: El chirp. Imagen cruda y focalización. Focalización en rango. Focalización en azimut.
- Características básicas de la imagen SAR: Resolución en rango. Resolución en acimut. Speckle. Comparación con imágenes ópticas.. Relaciones de parámetros constructivos y de funcionamiento.
- Preprocesamiento: Calidad de la imagen. Modos de funcionamiento SAR (Stripmap, Spotlight y ScanSar), Mejora de aspecto (Looks, filtros), Productos y tipos de imágenes disponibles.
- Clasificación y extracción de la información.
- Polarimetría de radar.
- Interferometría de radar: Detección de cambios – DEM.
- Aplicaciones: Terrestres, agrícolas, forestales, geológicas, hidrológicas. Relacionadas al uso del terreno, cartografía, océano.
- Curlander J.C., McDonough R.N., Synthetic Aperture Radar. System and signal processing. John Wiley & Sons Inc. Ed., 1991, ISBN 0-471-85770-X.
- Giorgio Franceschetti and Riccardo Lanari, Synthetic Aperture Radar Processing, CRC, 1999, ISBN-13: 978-0849378997.
- Mehrdad Soumekh, Fourier Array Imaging, Prentice Hall, 1994, ISBN-13: 978-0130637697.
- Mehrdad Soumekh, Synthetic aperture radar signal processing with matlab algorithms, John Wiley & Sons, Inc., 1999, ISBN: 978-0-471-29706-2.
- GlobeSAR Programme. Canada Centre for Remote Sensing (http://ccrs.nrcan.gc.ca/org/programs/globesar/globesar2_e.php)
- ESA-NRSCC Dragon Cooperation Programme. (http://earth.esa.int/dragon/trainingmaterial.html)
- Alaska Sar Facility. Sar Software Tools. (http://www.asf.alaska.edu/softwaretools/)
- Bibliografía a incorporar:
- Ulaby F., Long D., Microwave Radar and Radiometric Remote Sensing, Published November 4th, 2013 by University of Michigan Press, 2013, ISBN: 9780472119356.
- Henderson F., Lewis A. (Editors), Manual of Remote Sensing, Volume 2, Principles and Applications of Imaging Radar, ISBN: 0-471-33046-9, 1998.
- Lee J-S., Pottier C., Polarimetric Radar Imaging: From Basics to Applications (Optical Science and Engineering), CRC Press, 2009, ISBN: 978-1420054972.
- Hanssen R., Radar Interferometry: Data Interpretation and Error Analysis (Remote Sensing and Digital Image Processing), Springer 2010, ISBN: 978-9048156962
- Barrett, B.W., Dwyer, E., Whelan P., Soil Moisture Retrieval from Active Spaceborne Microwave Observations: An Evaluation of Current Techniques”. Remote Sens., 1, 210-242, 2009.
- Ulaby, F. T., R. K. Moore, and A.K. Fung, Microwave Remote Sensing: Active and Passive, Vol. I — Microwave Remote Sensing Fundamentals and Radiometry, Artech House Publishers, 1981, 456 pages. ISBN-13: 978-0890061909, ISBN-10: 0890061904
- Ulaby, F. T., R. K. Moore, and A.K. Fung, Microwave Remote Sensing: Active and Passive, Vol. II — Radar Remote Sensing and Surface Scattering and Emission Theory, Artech House Publishers, 1982, 609 pages. ISBN-13: 978-0890061916, ISBN-10: 0890061912
- Ulaby, F. T., R. K. Moore, and A.K. Fung, Microwave Remote Sensing: Active and Passive, Vol. III — From Theory to Applications, Artech House Publishers, 1986, 1120 pages. ISBN-10: 0890061920, ISBN-13: 978-0890061923
- Njoku, EG, Encyclopedia of Remote Sensing, Springer, 2014, 939 pages, ISBN-10: 0387366989, ISBN-13: 978-0387366982
- Schowengerdt, R. A., Remote Sensing, Models and Methods for Image Processing: Third Edition, Academic Pres, 2006, 560 pages, ISBN-10: 0123694078, ISBN-13: 978-0123694072
- Cumming, I and Wong F, Digital Processing of Synthetic Aperture Radar Data: Algorithms and Implementation. Artech House Remote Sensing Library, Artech House, 2005, 625 p., ISBN-13: 978-1580530583, ISBN-10: 1580530583
Docente:
![mercedes salvia mercedes salvia](https://ig.conae.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/68/2021/07/mercedes-salvia.png)
Mercedes Salvia
Dra. en Ciencia Biológicas
INSCRIPCIÓN CERRADA POR CUPO COMPLETO
Desde el área de Departamentos de Alumnos del IG se estarán contactando para confirmar aceptaciones a partir del 23 de agosto de 2021.
cursos@ig.edu.ar
Pasos a seguir:
1. Completar el formulario de pre-inscripción, que se encuentra más abajo, en el plazo previsto adjuntando toda la documentación solicitada en formato pdf.
2. Dado que los cupos son limitados, se realizará una selección entre los postulantes y se comunicará el resultado por correo electrónico. Si es aceptado deberá confirmar su asistencia y disponibilidad para tomar el curso. Si por alguna razón no pudiera asistir deberá informar su declinación a la mayor brevedad posible, a fin de otorgar la posibilidad a otro postulante. El abandono del cursado le impedirá ser aceptado nuevamente.
Si fue admitido continúe con los siguientes pasos.
3. Abonar el curso o diplomatura si fuera arancelado.
4. Enviar toda la documentación solicitada por correo postal y por correo electrónico (pestaña siguiente) para la matriculación. Este es un requisito obligatorio para ser admitido como estudiante del IG y acceder a la certificación de aprobación. Se le informará el domicilio al cual realizar el envío postal de la documentación y la dirección de correo electrónico a la cual enviar la documentación digital en formato pdf.
Para la matriculación como estudiante del Instituto Gulich, deberá enviar la siguiente documentación por correo postal y correo electrónico en formato pdf:
1) DNI, CI o Pasaporte:
- Argentinos: DNI: Fotocopia Certificada por Escribano Público Nacional matriculado.
- Extranjeros: Cédula de Identidad (Mercosur) o Pasaporte: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya o certificación de Consulado o Embajada Argentina en el país de residencia. (La fotocopia debe estar certificada, no se aceptará fotocopia de original certificado)
2) Diploma estudios de grado (mínimo 4 años de duración):
- Egresados/as Universidades Argentinas: Fotocopia del Diploma Universitario (Título), con certificación original de Oficialía Mayor o equivalente de Universidades Nacionales y certificación original de copia fiel del original, por Escribano Público Nacional matriculado. (La fotocopia debe estar certificada, no se aceptará fotocopia de original certificado.)
- Egresados/as de Universidades Extranjeras: Fotocopia del Diploma Universitario (Título) certificada mediante Apostilla de la Haya o certificación de Consulado o Embajada Argentina, en el país de residencia. En la fotocopia debe constar claramente la finalización de estudios de grado, sello y firma de autoridad del Ministerio de Educación o equivalente del país emisor. (La fotocopia debe estar certificada, no se aceptará fotocopia de original certificado.)
Si la entrega del diploma se encuentra en trámite, deberá presentar “Constancia de Diploma (o Título) en Trámite” con las mismas certificaciones descriptas anteriormente.
3) Certificado Analítico ( o concentrado de notas) de estudios de grado:
- Idem punto 2
4) Currículum Vitae:
- Firmado en todas sus hojas
Atención:
Los documentos adicionales, que se solicitan para inscripciones a las ofertas académicas, tales como: plan de trabajo, CV, carta presentación/intensión, cartas de recomendación de terceros, formulario web de preinscripción a la actividad, formulario de preinscripción al sistema Guaraní, deberán ser originales con sus firmas correspondientes.
Si usted no es alumno o egresado de la UNC deberá completar, en caso de ser seleccionado, la preinscripción al Sistema Guaraní, previa recepción y verificación por parte del Despacho de Alumnos del IG, de los documentos indicados.
Si el interesado es de una nacionalidad donde el español no es la lengua oficial, deberá presentar Certificado de Español Lengua y Uso con nivel intermedio o superior. (http://www.celu.edu.ar/).
Se aclara que los cursos de posgrado y perfeccionamiento exigen la presentación de la documentación de formación de grado (no se aceptan títulos o diplomas de tecnicaturas, terciarios o posgrado, sólo de grado).
La revisión y certificación de copia fiel de la documentación, constituye un requisito OBLIGATORIO e imprescindible para la admisión como alumnos del Instituto Gulich.
La admisión requiere la revisión de la documentación original y sus copias para certificarlas debidamente por parte del IG. Una vez certificadas las copias se procede a la inscripción en el Sistema de gestión académica Guaraní, generación de legajo, generación de turno y fecha de examen del curso, emisión de actas de examen y carga de notas para recién entonces poder emitir la certificación de aprobación de los cursos de posgrado y perfeccionamiento dictados en el IG.
Toda la documentación impresa, también deberá enviarse en formato digital en las mismas condiciones en que se haya efectuado el envío postal. La documentación deberá estar en formato pdf (sin excepción) con la forma “Apellido_Nombre.pdf” (Igual a como figura en el documento). De esta manera, se podrá contar con la actualización del registro digitalizado de su correspondiente legajo físico (en papel).
Mientras tanto, tal como lo reglamenta la RDIG N° 22 y 34/2020, los alumnos son admitidos de manera condicional hasta que el Despacho de Alumnos del Instituto Gulich (IG) verifique la documentación recibida en soporte papel. Cabe aclarar que, dada la situación de aislamiento obligatorio, se han tomado las medidas necesarias para la verificación de la documentación. Una vez verificada se procederá con la inscripción definitiva según el procedimiento anteriormente mencionado.
En el caso de quienes ya hayan sido alumnos/as del Instituto Gulich, presentaron la documentación respaldatoria impresa y cuenten con número de legajo, no es necesario que envíen nuevamente la documentación por correo postal. No obstante, el trámite también estará sujeto a los tiempos administrativos en el marco de este contexto.