Unidades de desarrollo
Unidades de Desarrollo
Las Unidades de Desarrollo (UD) son grupos de trabajo o elementos (proyectos, laboratorios, organismos, talleres, etc.), que participen en actividades relacionadas directa o indirectamente con el Plan Espacial Nacional. Deben tener capacidad de recibir por cortos períodos de tiempo a uno o más alumnos de una Maestría de la CONAE y Socios Académicos. Para ser admitida como UD, el grupo de trabajo o elemento deberá demostrar la capacidad de realizar Investigación y/o Desarrollo en la misma, de proveer un Tutor para el trabajo del becario en la UD, y el conocimiento en la temática espacial específica de su incumbencia.
Las UDs podrán ser un proyecto específico (por ejemplo ‘SABIAMAR’), una dependencia con experiencia en temas relacionados al Plan Espacial Nacional (por ejemplo ‘Laboratorio de Calibración de Instrumentos de la CONAE’, o ‘Consultoría de Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias de la CONAE’), o una dependencia educativa u otros organismos que utilicen aplicaciones espaciales (por ejemplo ‘Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires’), mientras cumplan con los requisitos mencionados en el párrafo precedente.
- APN – Departamento de Conservación y Educación Ambiental «Parque Nacional Los Alerces»
- ARBA – Subgerencia de Fiscalización Satelital
- BALSEIRO – Telecomunicaciones IB
- CEPROCOR
- CONAE – Proyecto Satelital SABIA-Mar
- CONAE – Consultoría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias (CAEARTE)
- CONAE – SAOCOM
- CONAE – Unidad de Desarrollos Avanzados y Específicos (UDAE) – Aplicaciones SAR
- CONAE – Unidad de Desarrollos Avanzados y Específicos (UDAE) – Cenizas Volcánicas
- CONAE – Unidad de Producción de la Estación Terrena Córdoba
- CONAE-UNC – IG Instituto de Altos Estudios Espaciales «Mario Gulich»
- CREAN – Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales
- FCA-UNC – Modelos Matemáticos para Imágenes Satelitales
- FCEIA-UNR – Área de Sensores Remotos
- FFyH-UNC – SIG-Geografía
- IAFE – Grupo de Teledetección Cuantitativa
- INTA Manfredi – Grupo de Recursos Naturales y Manejo de Cultivos
- INVAP – Aplicaciones de datos espaciales
- Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento
- INMet – Ministerio de Salud de la Nación
- UBP – Carrera Gestión Ambiental / Cátedra UNESCO
- UNC – Cátedra de Agrometeorología
- UNCuyo – Instituto CEDIAC
APN – Departamento de Conservación y Educación Ambiental «Parque Nacional Los Alerces»
Modelos de distribución espacial (nicho) de especies protegidas e invasores biológicos. Modelos y mapas de riesgo eco-epidemiológico de Hanta virus y Dengue. Herramientas geoespaciales aplicadas a salud/ambiente. Dependiente de la Administración de Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.Contacto: Camilo H. Rotela
02945 – 471020(int20) / 351 – 6876981
ARBA – Subgerencia de Fiscalización Satelital
En la Subgerencia de Fiscalización Satelital (Agencia de Reacudación de la provincia de Buenos Aires) se utiliza información satelital como fuente de información para la fiscalización de los impuestos provinciales, entre otras aplicaciones.Actividades tales como la detección de construcciones sin declarar, la estimación de la producción agrícola, la fiscalización de otras actividades económicas como la ganadería intensiva y avícola, el relevamiento de las características del suelo y su uso, la gestión de emergencias provocadas por incendios, inundaciones y sequías (mapas de deficiencias hídricas, mapas de afectación de incendios, inundaciones) y la generación de cartografía catastral de precisión para la provincia. Además, la unidad de desarrollo participa en Anuncios de Oportunidad de CONAE.Perfil requerido por la UD: Ing. Agrónomo, Ing. Hidraúlico, Ing. Agrimensor, Ing. o licenciado en Sistemas, o Técnico asociado a emergencias.
BALSEIRO – Telecomunicaiones IB
El grupo de docentes de la carrera en Ingeniería en Telecomunicaciones que presenta esta propuesta de UD tiene experiencia previa en desarrollos de sistemas electrónicos para lanzadores y satélites de CONAE, en virtud de haber participado en grupos de desarrollo en la UNLP. Algunos de los temas en los que se tiene experiencia y se proponen para trabajar:
- Desarrollo de GPS resistente a alta dinámica para lanzadores y satélites.
- Desarrollo de algoritmos para procesamiento de señales RADAR primario, SAR y Meteorológico
- Desarrollo de Sistemas RADAR para aplicaciones satélitales/aerotransportadas.
- Desarrollo de enlaces de datos por RF de banda ancha. Análisis para su implementación en aplicaciones aeroespaciales.
El grupo tiene acceso a los laboratorios de Telecomunicaciones, en lo que pueden realizarse diseños y mediciones de equipos de RF, microondas, digitales, de fibra óptica y dispositivos fotónicos, entre otros, asi como acceso a equipos informáticos para la implementación de los trabajos y simulaciones a realizar en los temas de interés.
CEPROCOR
El CEPROCOR es un centro de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y de ejecución de servicios especiales principalmente en las áreas de: agua, medo ambiente, medicamentos, alimentos y biotecnología. Desde sus inicios (1995) el CEPROCOR viene trabajando de manera conjunta con otras instituciones oficiales de la Provincia de Córdoba, como así también brindando el soporte tecnológico a múltiples y variadas empresas del sector publico de bienes y servicios. Desde el punto de vista ambiental los trabajos mas relevantes llevados a cabo por la institución son:
- Confección de mapa minerológico de la Provincia de Córdoba, definiendo y clasificando los yacimientos minerales tanto en su composición como en su pureza. Trabajo llevado a cabo conjuntamente con la Secretaría de Minería de la Provincia de Córdoba.
- Diseño, planificación y ejecución del control de calidad de agua potable producida y distribuida en la Provincia de Córdoba. Trabajo llevado a cabo conjuntamente con la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba y el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.
- Estudio medioambiental del ecosistema Laguna Mar Chiquita incluidas las desembocaduras de sus ríos tributarios de Córdoba: Río Primero y Río Segundo. Trabajo multidisciplinario llevado a cabo de manera conjunta con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
CEPROCOR cuenta y maneja tecnología para proceder a diagnosticar problemáticas ambientales no solo en efluentes líquidos sino también en efluentes sólidos y en aire. En el campo de la investigación se trabaja en lineas de Tecnología de Oxidación Avanzadas con el fin de reducir los niveles de DQO/DBO mediante el empleo de ozono/peróxido de hidrógeno y ozono/carbón activado principalmente para la industria láctea quesera.
Contacto: Lic. Alejandro Germanier
+54 – 03541 – 489650 int. 148
CONAE – Aplicaciones Proyecto Satelital SABIA-Mar
El proyecto SABIA-Mar (Satélite Argentino Brasileño para Información del Mar) es un programa de cooperación entre la CONAE, la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral Argentina-Brasil.
El SABIA-Mar está concebido como una misión de Observación de la Tierra con aplicaciones prioritarias en el estudio del mar y costas, siendo una fuente importante para estudios del color del mar a nivel regional y un aporte a nivel internacional.
Los datos satelitales del color del océano que permiten estimar concentración de clorofila, turbidez, entre otras variables, en baja y media resolución, se usan para estudiar global y regionalmente la biósfera oceánica, su cambio en el tiempo y como se relaciona con las actividades antropogénicas. Sensores satelitales de color del océano son necesarios para detectar y cuantificar tendencias globales en las propiedades biogeoquímicas, tanto estacionales como en escalas temporales de décadas. Datos de color del mar constituyen una variable fundamental para la estimación de la producción primaria de fitoplancton, que a su vez se relaciona con la absorción de dióxido de carbono, como así también contribuye a un manejo racional de los recursos pesqueros. Se suma a la estimación de distintos parámetros de color del mar, la estimación de la temperatura superficial del mar (SST) que complementará de manera más que eficiente los estudios y áreas de aplicación mencionados.
Asimismo, observaciones del color oceánico tienen aplicaciones importantes en el monitoreo del cambio de la calidad de agua, monitoreo de explosiones algales en el mar y cuerpos continentales, seguimiento de la dinámica de sedimentos costeros. Las series temporales de propiedades oceanográficas también tienen aplicación en el cambio climático global.
Contacto: Mónica Rabolli / Sandra Torrusio
+54 – 011 4331 0074 int 5212 / 5288
CONAE – Consultoría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias (CAEARTE)
CEARTE es la unidad de CONAE a cargo de la Consultoría de Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias donde el término «aplicaciones» implica una amplia gama de contribuciones a los usuarios incluyendo:
- el Procesamiento de datos adquiridos por los satelites y la generación de productos de valor agregado utilizados en las emergencias ambientales,
- el Diseño de Sistemas de información geográfico basados en Web hechos a la medida de las instituciones con las que trabajamos,
- la Producción de algoritmos en diversos lenguajes de programación,
- la Modelización de escenarios.
CONAE – SAOCOM
El objetivo central de los satélites SAOCOMde Observación de la Tierra es la medición de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones. Es un proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI).
Esta serie de satélites abarca el desarrollo de instrumentos activos que operan en el rango de las microondas. Consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y SAOCOM 2, donde la segunda serie tendrá los correspondientes avances tecnológicos como resultado de la primera. Cada constelación está compuesta a su vez por dos satélites A y B, básicamente similares, por la necesidad de obtener la revisita adecuada.
SAOCOM 1
Los satélites de la constelación SAOCOM 1 se hallan en fase de desarrollo para ser lanzados a partir de 2015, estimando un tiempo de vida útil de por lo menos 5 años para cada satélite. En cuanto a la órbita, se pretende obtener en ambos casos una cobertura global y una revisita de 16 días para cada satélite, lo que resulta en 8 días para la constelación. SAOCOM 1A y SAOCOM 1B comparten los mismos requerimientos de diseño, de funcionalidad y operatividad, por lo que su desarrollo se está llevando a cabo en simultáneo dando como resultado dos satélites idénticos. Por tal motivo, en lo que sigue, se describirán las características del SAOCOM 1A.
CONAE – Unidad de Desarrollos Avanzados y Específicos (UDAE) – Aplicaciones SAR
La temática principal se encuadra dentro de la unidad de Desarrollos de Aplicaciones Avanzadas y Específicas (UDAE) y en la materia «Aplicaciones de imágenes SAR» que forma parte del plan de estudios de la MAIE.
Los objetivos centrales incluyen la investigación y el desarrollo de algoritmos y productos con base en imágenes SAR para distintas aplicaciones medioambientales en temáticas como: monitoreo y detección de derrames de petróleo en mar, estimación del área cubierta de nieve y estimación de nieve de fusión, aplicaciones geológicas y geomorfológicas, deslizamientos de tierras y estimación de la humedad del suelo, entre otras.
Perfil del interesado: Graduado de carreras afines a las áreas Geología, Geografía, Oceanografía, Biología, Medio Ambiente, Física, Matemática, Ciencias de la Computación e Ingenierías, con interés en el desarrollo de aplicaciones y productos satelitales en base a imágenes SAR.
Contacto: MCs. Romina Solorza
+54 03547 400000 Interno 1725
CONAE – Unidad de Desarrollos Avanzados y Específicos (UDAE) – Cenizas Volcánicas
Teledetección & Riesgo Volcánico
La temática Teledetección & Riesgo volcánico se encuadra dentro de la unidad de Desarrollos de Aplicaciones Avanzadas y Específicas (UDAE), cuyo principal objetivo es desarrollar aplicaciones de avanzada en temas medioambientales en general acorde al Plan Espacial Nacional. Su desarrollo se encuentra a cargo del Dr. Guillermo Toyos que es Investigador de CONICET con lugar de trabajo en CONAE. Los objetivos centrales incluyen la investigación, el desarrollo e implementación de algoritmos y productos operativos para la detección y monitoreo de ceniza volcánica a partir de sensores satelitales, (ii) algoritmos/productos para la detección de anomalías térmicas en volcanes y (iii) el desarrollo de escenarios de riesgo de ceniza y de erupciones volcánicas.
Perfil del interesado: Graduado en Ciencias/Ingeniería con interés en procesamiento avanzado de datos, programación, modelos y en temas relacionados con desastres naturales y fenómenos de origen volcánico.
Contacto: Dr. Guillermo Toyos
+54 – 011 – 4331 0074 int. 5326
CONAE – Unidad de Producción de la Estación Terrena Córdoba
La Estación Terrena Cordoba brinda servicios de bajada de datos de Ciencia, servicios de Telemetría y Telecomando para las de 15 misiones satelitales operativas, además de dar soporte a misiones históricas.
Con el servicio de bajada de datos de ciencia se realizan diferentes niveles primarios de produccion y se almacenan los archivos crudos para responder a posteriores requerimientos de procesamiento.
Además, soporta la producción de los niveles secundarios de algunas misiones entre otros soportes que brinda a diferentes áreas de CONAE.
La Unidad de Producción de la ETC depende de la División Estaciones Terrenas.
CONAE / UNC – IG Instituto de Altos Estudios Espaciales «Mario Gulich»
A lo largo de sus casi 20 años de historia, el Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” se ha especializado en la formación de recursos humanos de nivel superior en diferentes temáticas relativas a las aplicaciones espaciales en todos los ciclos del plan espacial nacional, adquiriendo particular prestigio internacional en las áreas de Epidemiología Panorámica y Emergencias. A lo largo de estos años el IG ha capacitado a más de 500 investigadores y profesionales del país y de la región en temáticas acordes a los programas de cooperación y convenios que CONAE ha suscrito con más de 200 instituciones. A partir de la creación de la carrera de Maestría que se dicta en conjunto con la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, y la interacción con docentes y alumnos de formados en disciplinas tan diversas como Matemática, Física, Química, Biología, Computación, Geología, Ciencias del Ambientales, Nutrición, entre otras, se generaron nuevas líneas de trabajo en las que los alumnos pueden trabajar:
- Teledetección Aplicada al Monitoreo y Gestión de los Recursos Naturales (Agua, aire, suelo).
- Monitoreo, modelado y sistemas de alerta en calidad de agua y aire.
- Aplicaciones hidrometeorológicas.
- Cambio Climático.
- Incendios forestales, modelado y análisis de riesgo.
- Generación, Análisis y Modelado de Series temporales mediante herramientas geosespaciales.
- Emergencias Ambientales.
- Detección de cambios en la criósfera (físicos y químicos).
- Detección de cambios mediante el uso de imágenes ópticas SAR.
- Epidemiología Panorámica, aplicaciones de herramientas geoespaciales a la salud humana.
Contacto: Dra. Anabella Ferral
03547-400000 int 1216
CREAN – Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales
Desde su creación en 1997, el CREAN ha desarrollado tareas de investigación, docencia y extensión en la utilización de información satelital aplicadas al monitoreo y evaluación de los recursos agrícolas y ambientales en general. Las aplicaciones mas recientes incluyen las evaluación de la deforestación en el Chaco Seco, la pérdida de biodiversidad en las sierras de Córdoba, el impacto de las sequías en cultivos y pasturas, el monitoreo de plagas de la agricultura y forestales, etc. En docencia se han dictado numerosos cursos en sistema de información geográfica y análisis digital de imágenes. La formación de recursos humanos se ha llevado a cabo a nivel de grado, maestrías y doctorados y ha colaborado con el Instituto Gulich en sus programas de maestría. El CREAN depende de la Universidad Nacional de Córdoba y del CONICET.
Contacto: Andres C. Ravelo
351-155550130
FCA-UNC – Modelos Matemáticos para Imágenes Satelitales
En el año 2004 se conformó el grupo Modelos matemáticos para Imágenes satelitales (FCA-UNC) cuyo objetivo fue abordar, utilizando datos satelitales, el estudio de variables de suelo y de cultivos agrícolas, mediante el desarrollo y aplicación de modelos. El grupo interdisciplinario se conformó con los Ing. Agr. Gustavo Ovando y Enrique Willington, y las Lic. en Matemática Silvina Sayago y Mónica Bocco. Hemos obtenido diversos subsidios para investigaciones y recibido becarios en el marco del programa Becas de Iniciación a la Investigación y alumnos de grado en el marco del programa de Iniciación Profesional. Desde 2007 realizamos publicaciones periódicas en revistas científicas y trabajos completos presentados a Congresos, Jornadas o Simposios, referidos al seguimiento de variables-etapas asociadas a los principales cultivos y suelos agrícolas de Córdoba.
Contacto: M. Bocco
0351-4334116 (Int 503)
FCEIA-UNR – Área de Sensores Remotos
El Área de Sensores Remotos dependiente de la Escuela de Agrimensura de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzó sus funciones en marzo del año 2003 bajo el nombre de Centro de Sensores Remotos, teniendo como finalidad la docencia e investigación en Teledetección con apoyo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
En sus orígenes, el Rector de la UNR CPN Ricardo Suarez solicitó generar un Centro de Sensores Remotos (CSR) de alto nivel académico y radicar la Estación Terrena Satelital a sugerencia del Arq. Carlos Cotlier. La Estación, con capacidad de bajada diaria de imágenes NOAA (12,14,15,16,17 y 18) y Feng Yun (1D), comenzó a operar en septiembre de 2003.
En el período 2003 a 2016, los proyectos de investigación más significativos que se llevaron adelante fueron:
- The Use of RADARSAT-2 Ultra-Fine images in Horticulture-Intensive Farming: Detecting Land Use and Crop Discrimination (AO SOAR,
CCRS, 2009). - Monitoring Urban Night-Time Lights Related to Economic Activity, Urban Heat Island and Fires detection in the Paraná Flooding Valley.
- Argentina using the Observatory SAC-D/Aquarius Satellite data (AO CONAE, MINCyT y NASA, 2009).
- Polarimétricas Clasificación multitemporal de coberturas de áreas urbanas, mediante el uso de imágenes radar de las plataformas
SARAT, Radarsat-2, COSMOS-SkyMed y PALSAR. El caso de las ciudades de Rosario y San Juan, Argentina (AO SAOCOM, CONAE y MINCyT, 2011). - Horticulture Crop Yield and Urban Sprawl and Urban Fringe Shift with Radarsat 2 Images (AO SOAR-EI, CSA y CCRS, 2013).
- Detección de Polución Lumínica Marina Nocturna en Grandes Ciudades Costeras Utilizando Imágenes Satelitales DMSP-NOAA (ING537, A.R.C.S. Nº1395/2016, UNR).
Estos proyectos de investigación dieron lugar a la presentación de trabajos en más de 40 reuniones científicas a nivel nacional e
internacional, como también a publicaciones en diferentes revistas. Cabe mencionar el artículo: Cotlier CG, Brisco B, Mondino MC,
Grasso R, Vicioso B, López D, Cornero C; Balparda L. Use of Radarsat-2 ultra-fine images in horticulture-intensive farming: land use
detection and crop discrimination. Canadian Journal of Remote Sensing. 2011; 37(1): 17-26.
Desde sus inicios se capacitó periódicamente a graduados universitarios y alumnos avanzados en fundamentos teóricos-prácticos del
Sensoramiento Remoto, relacionado a temáticas tales como Urbanismo, Medio Ambiente, Agricultura, otros. El trabajo realizado en
investigación y docencia, habilitó en el año 2013 a comenzar con el dictado del Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado/Pregrado
en SIG y Teledetección. En el año 2016, se inician los trámites de acreditación de la Especialidad en SIG y Teledetección.
En cuanto a las actividades de Extensión Universitaria, las más destacadas son:
- Integrante del Núcleo Disciplinario Sensoramiento Remoto y Meteorología Aplicada de la Asociación de Universidades Grupo
Montevideo (2003-2016) y asistencia técnica a Jóvenes Investigadores en las Jornadas (2003-2008). - Desarrollo del Catastro de Isla (2004), actualización del Catastro Urbano (2006) y capacitación en SIG (2006), Victoria (E.R).
- Compilación de eventos de incendios en islas frente a Rosario en SIG, solicitado por Rectorado UNR para presentación judicial (2008).
- Colaboración en los Proyectos Finales “Decodificador de Imágenes Recibidas de los Satélites NOAA/Metop/Feng Yun” de los alumnos de Ingeniería Electrónica David Busto y José Luis Gallegos en el año 2008 y “Posicionamiento de Rotor de Antena Satelital” de los alumnos de Ingeniería Electrónica de los alumnos Javier Augusto Farré y Pablo Germán Perrone en el año 2010.
Pagina web: http://www.fceia.unr.edu.ar/csr.
Contacto: Lic. Laura Balparda
0341-480-2649 int. 223
FFyH-UNC – SIG-Geografía
Cátedra de Sistemas de Información Geográfica.
Objeto de estudio de proyectos de expansión y crecimiento urbano, conflictos de usos de suelo con áreas periféricas de las ciudades. Conflictos de usos de suelo, coberturas naturales y crecimiento urbano
Contacto: Nicolás Frutos – Alba German
3543 – 638189 / 351 – 6252033
IAFE – Grupo de Teledetección Cuantitativa
Se trata del Grupo de Teledetección Cuantitativa del Instituto de Astronomía y Física del Espacio, CONICET-UBA, Ciudad Universitaria, CABA.
El grupo tiene más de 20 años de trayectoria en teledetección cuantitativa. En los últimos diez años, el grupo creció de manera sistemática, estando en este momento integrado por trece personas, 5 investigadores de CONICET, un becario de post-doctorado, un informático, cuatro becarios de doctorado y dos estudiantes de grado postulantes a becas de doctorado. Las disciplinas de los integrantes son: física, ingeniería electrónica, matemáticas, informática y biología. Desde el punto de vista temático, está formado por dos subgrupos: división terrestre donde el foco está como su nombre lo indica en aplicaciones en tierra, división marina dedicada a aplicaciones costero-marinas.
Las líneas de trabajo principales incluyen:
- Desarrollo de modelos de interacción señal-blanco en microondas pasivas y activas y en el óptico. Las aplicaciones más importantes son: modelos radiación solar-atmósfera modelos radiación solar-agua para aplicaciones marinas, modelos directos en microondas activas y pasivas para aplicaciones hidrológicas y vegetación.
- Desarrollo de modelos inversos para la estimación de la concentración de sustancias ópticamente activas en el agua y de humedad del suelo utilizando distintos enfoques teóricos, semiempíricos y bayesianos.
- Desarrollo de modelos de dispersión electromagnética: soluciones analíticas basadas en teorías de campos y métodos perturbativos.
- Desarrollo de métricas de evaluación de productos satelitales (Observing Systems evaluation, OSEval).
- Desarrollo de experimentos de simulación de sistemas de observación (OSSEs por sus siglas en inglés)
- Análisis de series temporales de datos satelitales de distintos sistemas (ópticos, térmicos y en microondas) para distintas aplicaciones..
- Diseño y construcción de instrumentos de campo
- Diseño y construcción de prototipos de instrumentos: radares y radiómetros
- Desarrollo de experimentos en tierra con radiómetros de campo
- Actividades de transferencia de tecnología en el ámbito espacial y de bosques.
- Formación de recursos humanos en teledetección cuantitativa.
Publicaciones indicativas de algunos de los temas mencionados (últimos años):
- Dogliotti, A.I.; Ruddick, K.; Nechad, B.; Doxaran, D.; Knaeps, E. A single algorithm to retrieve turbidity from remotely-sensed data in all coastal and estuarine waters, REMOTE SENSING OF ENVIRONMENT; Año: 2015 vol. 156 p. 157 – 168.
- Barber, M.; Grings, F.; Bruscantini, C.; Karszenbaum, H., «Rationale Behind an Optimal Field Experiment to Assess the Suitability of Soil Moisture Retrieval Algorithms for SAR Data,» Geoscience and Remote Sensing Letters, IEEE , vol.12, no.4, pp.791,795, April 2015 doi: 10.1109/LGRS.2014.2362758.
- Grings, F., C. Bruscantini, E. Smucler, F. Carballo, ME Dillon, E. Collini, M Salvia, H. Karszenbaum Operational validation strategies for satellite based soil moisture products over Argentina Pampas. Journal of Selected Topics in Applied Earth Observations and Remote Sensing Manuscript ID: JSTARS. 2015. En prensa.
- C. Bruscatini, W. Crow, F. Grings, M. Maas, P. Perna, H. Karszenbaum, (2014) An observing system simulation experiment for SACD/Aquarius soil moisture product, IEEE TGRS, VOl 52, nro 10, 2014.
- Barraza, V., F. Grings, P. Ferrazzoli, A. Huete, N. Restrepo-Coupe, J. Beringer, E. Van Gorsel, and H. Karszenbaum (2014), Behavior of multitemporal and multisensor passive microwave indices in Southern Hemisphere ecosystems, J. Geophys. Res. Biogeosci., 119, 2231–2244, Published online 18 DEC 2014.
- Salvia, M., Grings, F., Ferrazzoli, P., Barraza, V., Douna, V., Perna, P., Bruscantini, C., and Karszenbaum, H.: Estimating flooded area and mean water level using active and passive microwaves: the example of Paraná River Delta floodplain, Hydrol. Earth Syst. Sci., 15, 2679-2692, doi:10.5194/hess-15-2679-2011, 2011.
INTA Manfredi – Grupo de Recursos Naturales y Manejo de Cultivos
La presente UD esta compuesta por profesionales con formación de posgrado en agronomía, biología, ciencias ambientales, teledetección y sistemas de información geográfica. Son tareas de la UD relevar la ocurrencia de emergencias agropecuarias (incendios, sequías, inundaciones, granizo y tormentas severas) en la provincia de Córdoba, mediante sensores remotos e información de terreno,estimando áreas y producciones afectadas con el fin de evaluar pérdidas para su gestión. En este sentido, la UD tiene estrecho vinculo con la Secretaria de Emergencias Agropecuarias del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como instituciones provinciales, tales como el Ministerio de Ambiente, Agua y Servicios Públicos (Mapa de Suelos, Cambio Climático, Bosques y Policía Ambiental), Ministerio de Agricultura e instituciones académicas,como FAMAF y Fac. de Cs. Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. También se trabaja en el relevamiento del estado de los recursos naturales (bosques, pasturas, cultivos) mediante sensores remotos y observaciones a campo y su relación con usos productivos (ganadera, agricultura) para su gestión sustentable. La UD a su vez participa en el relevamiento de áreas productivas peri-urbanas con el fin de generar información precisa útil para la elaboración de políticas de ordenamiento territorial. Asimismo, se desarrollan tareas de evaluación del estado potencial de las actividades productivas y potenciales amenazas (emergencias, plagas) ante escenarios de cambio climático, evaluándose su vulnerabilidad y potencial adaptación. Como unidad de INTA, posee relación con proyectos regionales y nacionales de la institución, accediendo a información, infraestructura, movilidad y financiamiento, que permitirá al becario propuesto desarrollar sus actividades de investigación y formación, brindando perspectivas de inserción laboral y profesional.
Contacto: Diego H. Pons, Nicolás A. Mari, Manuel Vicondo
+54 – 3572 – 493053,58, 61 int. 148
INVAP – Aplicaciones de datos espaciales
Se desarrollan aplicaciones de los datos obtenidos de los sensores en el espacio en campos tales como:
- Estudio de recursos terrestres
- Cartografía
- Meteorología
- Gestión de emergencias
Lista tentativa de tutorías:
- Fotogrametría digital
- Aplicaciones a geodesia
Contacto: Gustavo Wiman
+54 -(0294) 440 9300 int. 2709
Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento: el Área de Ecología y el Área de Tecnologías de la Información y Análisis Espacial y su Laboratorio de Sistemas de información Geográfica (LabSIG) como espacios que desarrollan tareas de investigación en temáticas vinculadas al Plan Espacial de CONAE. El instituto promueve y desarrolla proyectos de investigación sobre las problemáticas modernas de las ciudades, con el propósito de formar profesionales altamente capacitados para intervenir en procesos de planificación y ordenamiento del territorio y el análisis y gestión de problemáticas ambientales.
Las áreas cuentan, con especialistas, equipamiento de última generación y software actualizados. En particular, el LabSIG ha conformado una base de datos cartográfica de la RMBA (Región Metropolitana de Buenos Aires) que incluye datos censales (INDEC) y datos recopilados de diferentes investigaciones y servicios realizados por el ICO. Dicha información actualmente se encuentra disponible al público mediante un visor de mapas (http://ideconurbano.ungs.edu.ar) y servicios WMS y WFS.
Entre los antecedentes del LabSIG se pueden mencionar el estudio de la mancha urbana de la RMBA mediante el ajuste geométrico de los radios censales, amanzanado (Plan Director de la Provincia de Buenos Aires) y ejes de calles (2000 y 2002). Luego, se produjo cartografía de comercios y servicios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), como resultado de un servicio rentado entre la UNGS, la CABA y la CEPAL. Entre los años 2006 y 2010, se actualizó la información sociodemográfica disponible en el LabSIG. En esta etapa se confeccionó cartografía temática multimedia (atlas digital) y se puso en línea el primer visor de mapas del ICO. Entre 2007 y 2008, se incorporó información de empresas en el marco de un servicio a la SEPYME.
Por su parte, el Área de Ecología tiene una larga trayectoria en el estudio de problemáticas ambientales valiéndose de herramientas de SIG y Teledetección. Entre los trabajos realizados se pueden destacar los estudios integrados de las cuencas hidrológicas de la RMBA contemplando la problemática de las inundaciones, el análisis a nivel regional de la gestión de residuos sólidos urbanos y el estudio de vectores urbanos como el mosquito Aedes aegypti, entre otros. Es importante mencionar que el Área de Ecología cuenta con un laboratorio equipado para el análisis de matrices ambientales.
En suma a lo anterior, la UNGS tiene un Convenio Marco vigente con la CONAE para solicitar datos satelitales provenientes del satélite SPOT, lo que le permite al LabSIG contar con imágenes de alta resolución espacial de la RMBA con fines académicos y de investigación. Asimismo, investigadores del Área de Ecología mantienen convenios de trabajo con instituciones tales como el Instituto Nacional del Agua (INA); gobiernos locales, provinciales y nacional; y otras instituciones de investigación y enseñanza superior de Latinoamérica y Europa: UNAM, CLACSO, UAM, UAB, entre otras.
Contacto: Andrea Pamela Flores / Carlos A. Ruggerio
011 4469-7796/98
INMeT – Ministerio de Salud de la Nación
El Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y radicado en la ciudad de Puerto de Iguazú (Misiones) desarrolla una serie de investigaciones eco-epidemiológicas en un excepcional espacio geográfico situado en pleno hábitat de las especies en estudio. El INMeT cuenta con 47 profesionales que se dedican a la investigación y promoción de estudios multidisciplinarios sobre la zoonosis en animales silvestres y domésticos, en geohelmintos (parásitos) y protozoarios, mosquitos, virus, moluscos, roedores, venenos y enfermedades como Leishmaniasis, Chagas, Dengue y Fiebre amarilla en el ámbito rural y urbano. Asimismo, se trabaja en estudios socio-antropológicos sobre lepra, tuberculosis, salud en comunidades aborígenes, nutrición, balance energético y pobreza, uso de la tierra y cambio climático.
Contacto: Verónica Andreo
+54 – 358 – 154176725
UBP – Carrera Gestión Ambiental / Cátedra UNESCO
Este grupo de trabajo pertenece a la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad Blas Pascal. Desde el año 2007 realiza tareas de extensión e investigación en el área de los Recursos Hídricos. Recientemente, sus investigadores forman parte de la Cátedra UNESCO en Seguridad Humana y Desarrollo Regional, con sede en la UBP. Su línea principal de trabajo se centra en la Gestión del Recurso Hídrico mediante el uso de tres herramientas fundamentales: análisis químicos de calidad de aguas superficiales y subterráneas (colaboración con el Instituto UNESCO-IHE de Holanda), análisis de imágenes satelitales (colaboración con CONAE y con la Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba) y construcción de mapas de vulnerabilidad y riesgo (colaboración con el Instituto UNESCO-IHE).
Contacto: Mg. Geol. Eugenia Alaniz
351-153264250
UNC – Cátedra de Agrometeorología
Equipo de investigación abocado a temáticas relacionadas con la teledetección y la agricultura de precisión, realizando evaluaciones y comparaciones con datos medidos a campo tales como humedad del suelo, cobertura del cultivo, producción de biomasa y rendimiento de diferentes cultivos tales como soja, maíz y papa. Dichas observaciones fueron oportunamente contrastadas con información proveniente de la teledetección, particularmente con imágenes de SPOT, MODIS, LANDSAT y PROBA-V.
Contacto: Antonio de la Casa
0351-153.176066
UNCuyo – Instituto CEDIAC
El Instituto CEDIAC es un instituto de investigación dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
La participación del Instituto CEDIAC en Actividades Espaciales comienza en el año 1997, en el cual se firmó un convenio de cooperación entre la CONAE y la UNCuyo, designándose al CEDIAC como órgano de aplicación del convenio específico. En virtud del mismo, se conformó en el Instituto un grupo de investigación en procesamiento de imágenes satelitales, que desde ese momento ha crecido y se ha consolidado. A continuación se citan los principales proyectos y logros que dicho grupo a alcanzado a lo largo del tiempo:
1997 a 2003: Georreferenciación y procesamiento de imágenes ópticas Landsat, Aster, Hyperion para aplicaciones de interés petrolero y ambiental. Entre las actividades más destacadas de este período pueden citarse el trabajo de trazado óptimo de ductos a partir de información extraída de imágenes satelitales (contratado por PanAmerican Energy) y los estudios de monitoreo ambiental con imágenes hiperespectrales sobre los Yacimientos Ugarteche y Llancanelo (YPF SA). Además, se participó en las campañas de calibración de los sensores a bordo del SAC-C y del EO-1 (NASA).
2001 a 2010: Se realiza un convenio de cooperación con el Pacific GPS Facility (U Hawaii). Se participa en proyectos de investigación en el área de geodinámica en Sudamérica, consistentes en caracterizar la deformación cortical mediante GPS. En 2005 se lleva a cabo la instalación de una instalación de una estación permanente de GPS de altura, en la cumbre del Cerro Aconcagua en conjunto con el IANIGLA. En este período de tiempo el instituto desarrolla las capacidades de procesamiento diferencial de datos GPS.
A partir de 1999 se comienza a trabajar fuertemente en procesamiento de imágenes de radar (SAR). Entre 1999 y 2008 se realizan trabajos de construcción de Modelos Digitales de Elevación mediante InSAR a pedido de empresas operadoras de yacimientos de petróleo ubicados en Neuquén, Mendoza, Chubut, etc.
Desde 2003 se participa en proyectos de investigación relacionados con la caracterización de deformación cortical mediante las técnicas interferometría diferencial (DInSAR) y multitemporal (MT-InSAR). Desde 2004 se mantiene una estrecha vinculación con el IREA-CNR (Italia), pionero en procesamiento de imágenes SAR, el cual ha permitido estancias de investigación y trabajo en proyectos conjuntos. Entre los trabajos más importantes realizados en esta línea se puede citar la participación en proyectos auspiciados por la CONAE (AO SAOCOM), ASI (AO COSMO-Skymed), ESA (Category 1 datos ERS/ENVISAT), JAXA (RA-4 datos ALOS y ALOS2) y DLR (AO TanDEM-X y AO Science TanDEM-X). Los proyectos con JAXA y DLR están actualmente vigentes. También se ha obtenido financiamiento de la ANPCyT ( PICT) y de la UnCuyo (Proyectos bianuales). Se realizan estudios de deformación de la Ciudad de Mendoza y alrededores, volcanes Copahue, Peteroa, Domuyo, Cordon Caulle, Cerro Blanco, etc. y zonas de glaciares ubicadas en hielos continentales y glaciares de escombro ubicados en San Juan. También se han propuesto y aplicado mejoras a las técnicas de procesamiento interferométrico de imágenes ERS y COSMO-Skymed.
Desde 2012 se participa en el desarrollo de la misión SAOCOM, a través de estudios de determinación de capacidades interferométricas de la misma.
Contacto: Dr. Ing. Pablo A. Euillades
+54 -(261) 4135000 int. 2108