Ecología espacial
Published by Gulich on
Ecología espacial
– POSTULACIÓN CERRADA –
- POSTULA DESDE:
El 2 al 15 de septiembre o hasta completar 170 solicitudes / postulaciones, lo que ocurra primero.
La cantidad máxima de aspirantes admitidos para el cursado será de 150 personas.
- CONFIRMACIÓN DE ACEPTACIÓN:
Entre el 30 de Septiembre.
- INICIO Y FIN DE CLASES:
Del 7 de Octubre al 8 de Noviembre.
- Horario de cursada – Asincrónico de Lunes a Viernes y un encuentro semanal sincrónico de 1.30 hs.
Costos de la propuesta
$50000 PESOS ARGENTINOS para residentes nacionales y 150 DÓLARES para residentes fuera del país.Formas de pago – Mercado Pago y PayPal.
- Integrar conceptos de la ecología espacial en el análisis de patrones y procesos ecológicos, elaborar escenarios de ecosistemas a partir de la fragmentación del paisaje y desarrollar modelos de nicho y distribución de especies.
El curso se desarrollará a través de un aula virtual educativa (Moodle UNC). Todo el material disponible para el alumno, así como también las evaluaciones de cada instancia, se encuentran en dicha plataforma a disposición.
El curso se presenta en cuatro semanas, con una carga horaria total de 60 hs, con un total de 30 horas de clases teóricas y 30 horas prácticas.
Unidad 1. La dimensión espacial en ecología y la importancia de la escala
Introducción a la ecología espacial: introducción y aplicaciones como un aspecto intrínseco de la ecología, propuesta de abordaje integral y relevancia y vínculo con el concepto de escala. Tipos de distribución de acuerdo a los patrones espaciales de puntos.
Unidad 2. Estructura espacial de comunidades y poblaciones
Estudio de la distribución espacial y abundancia, hábitat y ecosistema a diversas escalas de análisis. Estrategias para su abordaje.
Unidad 3: Fragmentación de ecosistemas
Análisis del paisaje y descripción de áreas en base a los tipos de coberturas, vecindario y estructura del paisaje. Elaboración de índices de fragmentación.
Unidad 4: Modelado de nicho y de distribución de especies
Modelar el nicho y la distribución de una especie a partir de variables climáticas, de la elevación y de variables obtenidas a partir del uso de observaciones de sensores remotos satelitales.
Se evalúa la propuesta a través de la entrega de un trabajo integrador grupal con defensa oral. Toda evaluación se aprueba con nota mayor o igual a 7 (siete).
Araújo M.B. & Guisan A. (2006). Five (or so) challenges for species distribution modeling. Journal of Biogeography 33, 1677–1688.
Araújo M.B., Pearson R.G., Thuiller W. & Erhard M. (2005). Validation of species–climate impact models under climate change. Global Change Biology 11, 1504–1513.
Austin M.P. (2002). Spatial prediction of species distribution: an interface between ecological theory and statistical modelling. Ecological Modelling 157, 101–118.
Beckman, N.G., Rogers, H.S., (2013). Consequences of Seed Dispersal for Plant Recruitment in Tropical Forests: Interactions Within the Seedscape. Biotropica 45, 666–681. https://doi.org/10.1111/btp.12071
Bernardes, F.F., (2015). Landscape ecology according to geography: A proposal of tools for the analysis and management of the environment, Springer Geogr., Springer Geography. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-13527-4_10
Chase J.M. & Leibold M.A. (2003). Ecological Niches. The University of Chicago Press., Chicago.
Cox B. (2001). The biogeographic regions reconsidered. Journal of Biogeography 28, 511– 523.
Garzon-Lopez, C.X., Jansen, P.A., Bohlman, S.A., Ordonez, A., Olff, H., (2014). Effects of sampling scale on patterns of habitat association in tropical trees. J. Veg. Sci. 25, 349–362. https://doi.org/10.1111/jvs.12090
Gatrell, A.C., Bailey, T.C., Diggle, P.J., Rowlingson, B.S., Rowlingsont, B.S., (1996). Spatial point pattern analysis and its application in geographical epidemiology. Trans. Inst. Br. Geogr. 21, 256–274.
Guisan A., Thuiller W. & Zimmermann N.E. (2017). Habitat Suitability and Distribution Models: With Applications in R. Cambridge University Press.
Guisan A., Tingley R., Baumgartner J.B., Naujokaitis-Lewis I., Sutcliffe P.R., Tulloch A.I.T., et al. (2013). Predicting species distributions for conservation decisions. Ecology Letters 16, 1424–1435.
Hubbell, S.P., 2006. Neutral theory and the evolution of ecological equivalence. Ecology 87, 1387–1398.
Hutchinson, G.E., 1957. Concluding Remarks. Cold Spring Harb. Symp. Quant. Biol. 22, 415–427. https://doi.org/10.1101/SQB.1957.022.01.039
Levin, S.A., 1992. The Problem of Pattern and Scale in Ecology: The Robert H. MacArthur Award Lecture. Ecology 73, 1943–1967. https://doi.org/10.2307/1941447
Metzger, J.P., Brancalion, P.H.S., 2017. Landscape ecology and restoration processes, in: Found. of Restor. Ecol.: Second Ed. Island Press-Center for Resource Economics, pp. 90–120. https://doi.org/10.5822/978-1-61091-698-1_4
Nathan, Muller-Landau, 2000. Spatial patterns of seed dispersal, their determinants and consequences for recruitment. Trends Ecol. Evol. 15, 278–285.
Perry, G.L.W., Miller, B.P., Enright, N.J., 2006. A comparison of methods for the statistical analysis of spatial point patterns in plant ecology. Plant Ecol. 187, 59–82. https://doi.org/10.1007/s11258-006-9133-4
Pinto-Ledesma J. & Cavender-Bares J. (2020). Using Remote Sensing for Modeling and Monitoring Species Distributions. In: Remote Sensing of Plant Biodiversity. (Eds J. Cavender-Bares, J.A. Gamon & P.A. Townsend), pp. 199–223. Springer Open.
Pommerening, A., Uria-Diez, J., 2017. Do large forest trees tend towards high species mingling? Ecol. Inform. 42, 139–147. https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2017.10.009
Ríos-Muñoz C.A., Vega-Flores M., Vega-Flores K.M., Hernández-Rubio S. & Espinosa-Martínez D. V. (2021). From the concept to its application: The process of ecological niche modelling and their algorithms. Revista Latinoamericana de Herpetologia 4, 11–25
Rosindell, J., Hubbell, S.P., Etienne, R.S., 2011. The unified neutral theory of biodiversity and biogeography at age ten. Trends Ecol. Evol. 26, 340–348. https://doi.org/10.1016/j.tree.2011.03.024
Soberón J. (2007). Grinnellian and Eltonian niches and geographic distributions of species. Ecology Letters 10, 1115–1123.
Soberón J., Osorio-Olveda L. & Townsend P. (2017). Diferencias conceptuales entre modelación de nichos y modelación de áreas de distribución. Revista Mexicana de Biodiversidad 37, 437–441
Soberón J. & Townsend Peterson. A. (2005). Interpretation of Models of Fundamental Ecological Niches and Species’ Distributional Areas. Biodiversity Informatics 2.0
Woodward F.I. & Kelly C.K. (2003). Why are species not more widely distributed? Physiological and environmental limits. In: Macroecology. (Eds T.M. Blackburn & K.J. Gaston), Blackwell, Oxford, UK.
Wu, J.,(2013). Landscape Ecology, in: Leemans, R. (Ed.), Ecological Systems. Springer New York, pp. 179–200.
Wu, J., (2007). Scale and scaling: A cross-disciplinary perspective. pp. 115–142.
Docentes
Dra. Maira Gayol
Doctora en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Licenciada en Ciencias Ambientales por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2013, se desempeña como docente en las cátedras de Sistemas de Información geográfica Ambiental (Instituto Universitario de Seguridad de la Ciudad), Biología Ambiental (Instituto Superior de Seguridad Pública), Introducción a la Teledetección (Instituto Gulich-UNC-CONAE) y Teledetección en el Óptico aplicada a problemáticas ambientales (UNSAM). Ha realizado diversos aportes a través de revistas de ciencia, capítulos de libro y espacios de divulgación sobre humedales en Argentina.
Dra. Eliana Gonzalez
Lic. en Ciencias Ambientales (UBA) y Dra. en Ciencias Aplicadas y de la Ingeniería (UNSAM), con amplia experiencia en ciencia de datos geoespaciales, técnicas de aprendizaje automático, estadística espacial y lenguajes de programación como R y Python. Se especializa en el desarrollo de metodologías basadas en SIG y teledetección para la identificación y delimitación de ecosistemas y para la evaluación del impacto de actividades antrópicas. Ha brindado capacitaciones para tomadores de decisiones y administradores en Argentina y fue revisora de proyectos internacionales relacionados con la protección y restauración de ecosistemas acuáticos.
Pasos a seguir:
1. Completar el formulario de postulacion, que se encuentra más abajo, en el plazo previsto adjuntando toda la documentación solicitada en formato pdf.
2. Dado que los cupos son limitados, se realizará una selección entre los postulantes y se comunicará el resultado por correo electrónico. Si es aceptado deberá confirmar su asistencia y disponibilidad para tomar el curso. Si por alguna razón no pudiera asistir deberá informar su declinación a la mayor brevedad posible, a fin de otorgar la posibilidad a otro postulante. El abandono del cursado le impedirá ser aceptado nuevamente.
Si fue admitido continúe con los siguientes pasos.
- Enviar toda la documentación solicitada (pestaña siguiente) para la inscripción formal por correo postal y por correo electrónico en un único archivo pdf. Este paso es un requisito obligatorio para ser admitido como alumno/a del IG y acceder a la certificación de aprobación. Se le informará el domicilio al cual realizar el envío postal de la documentación y la dirección de correo electrónico a la cual enviar la documentación digital.
En la parte delantera del sobre donde envíe toda la documentación debe decir: NOMBRE, APELLIDO Y PROPUESTA EDUCATIVA A LA QUE PERTENECE.
Previamente a enviar la documentación por correo postal debe enviar en PDF una copia de cada documento a enviar al correo cursos@ig.edu.ar
Es obligatorio que todas las documentaciones estén certificadas por Escribano Público Nacional o certificadas por la Apostilla de la Haya SIN EXCEPCIÓN
NO se aceptarán otros tipos de certificaciones.
- Fotocopia de DNI, CI o Pasaporte: Certificado por escribano público o apostilla de la haya (en caso de ser extranjero)
- Fotocopia de Analitico universitario (o concentrado de notas): Debe constar claramente la finalización de estudios en el analítico universitario. – Egresados/as de universidades argentinas: Fotocopia certificada por Escribano Público Nacional matriculado. En la fotocopia debe constar claramente la finalización de estudios universitarios. – Egresados/as de universidades extranjeras: Fotocopia certificada mediante Apostilla de la Haya.(La fotocopia debe estar certificada, no se aceptará fotocopia de original certificado.)
- Fotocopia de Título (Diploma) universitario: si hubiere, certificada por Escribano Público Nacional matriculado (Egresados argentinos) o certificado mediante Apostilla de la Haya (Extranjeros) . IDEM PUNTO 2
- Currículum Vitae: firmado en todas sus hojas
- Foto/retrato color formato jpg. 6) Pre Inscripción por Guaraní: – Si ud. ya fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por autogestión y notificar que se hizo por este medio al correo cursos@ig.edu.ar – si ud. no fue alumno de la UNC/IG: deberá realizar la pre inscripción a la propuesta por preinscripción y enviar el formulario firmado que se genera al finalizar al correo cursos@ig.edu.ar
DESTINATARIO: Instituto Gulich, Universidad Nacional de Córdoba – Secretaria General del Rectorado – Mesa general de entradas y salidas.
DIRECCIÓN: Enrique Barros, esquina Enfermera Gordillo Gomez. Baterías Aulas «D». EDIFICIO CLAUSTRORUM- CPA 5000, Córdoba Capital, Argentina.
IMPORTANTE:
- El formulario se podrá enviar siempre y cuando se hayan completado todos los campos marcados como «obligatorios».
- Una vez enviado, aparecerá un mensaje confirmando la operación y le llegará por correo electrónico la misma notificación (chequear carpeta «Spam»). En caso de no ocurrir esto último, completar y enviar nuevamente.